Colpensiones ha identificado 11.652 casos de procesos fraudulentos para la obtención de pensiones falsas en Colombia, de los cuales 169 han sido detectados en la regional Caribe, desde el 2015.
Estos resultados han llevado a que la entidad intente blindarse contra el engaño de tramitadores y cerrar filas contra la aparición de carteles como el 'de los locos' en Valledupar y modalidades que aprovechan la pensión de sobreviviente o el cálculo actorial por omisión.
Adriana Guzmán, presidente de Colpensiones, presentó ayer en Barranquilla la campaña nacional de prevención 'Cuentos que no son cuentos', que apunta a prevenir a los más de 3,1 millones de pensionados y afiliados a la administradora de pensiones para no caer en trampas.
En los 169 casos de la regional Caribe con los que perjudicó a 386 ciudadanos, 203 presuntos responsables han sido vinculados a procesos e investigación en los recientes dos años, informó la entidad.
Por estos casos, en mayo pasado la Fiscalía General realizó más de 10 capturas de personas señaladas de defraudar al sistema pensional, en Barranquilla, Santa Marta y Valledupar.
Diego Ortega, vicepresidente de seguridad y riesgos empresariales de Colpensiones, se mostró preocupado por las 'argucias' que utilizan los tramitadores para atraer a los pensionados.
'Nos preocupa el tema de libranzas. Están ofreciendo artículos con los que cobran, vía descuento por órdenes de pago con la mesada, y que terminan pagando 3 y 4 veces el descuento del artículo. Hay cobros ocultos. Ofrecen hasta hornos microondas mágicos', afirmó Ortega .
La administradora de pensiones en la regional Caribe registra a mayo, que en el Atlántico tiene 267 mil afiliados, pensionados, activos y cotizantes. Solo en Barranquilla hay 60.954 activos.
El vicepresidente explicó que los tramitadores, también se aprovechan del Régimen Pensional y de derechos como el cálculo actorial por omisión, que se aplica cuando un empleador no vinculó a un empleado al Sistema de Seguridad.
'En la modalidad el empleador termina entregando información falsa para poder hacer supuestamente el proceso y recibir unas semanas que le hicieron falta. Esto al final termina con el empleado vinculado a un proceso penal', aseguró Ortega.
Adriana Guzmán precisó que en Colombia, la entidad ha presentado 903 denuncias y han detectado 1.344 sospechosos que han afectado a 3.096 ciudadanos por trámites engañosos.
La campaña de prevención de Colpensiones invita a estar en alerta al recurrir a supuestos asesores después de trámites rechazados por información inconsistente del afiliado en un trámite pensional. Se les recomienda no entregar la cédula de identidad o firmar documentos a personal que no es de Colpensiones.
El intermediario se aprovecha e invita al afiliado a que reúna información falsa de una historia clínica o laboral para obtener la pensión. En otros casos convencen a familiares de que no deben dejar perder la pensión, aunque el beneficiario directo fallezca.
'Terminan otros supuestos familiares, vecinos o la nuera vinculados y asegurando ante un notario que convivieron con un suegro, con el fin de quedarse con la pensión tras su muerte. Esto los lleva a una denuncia penal por delitos como falsedad de documento, fraude procesal, estafa agravada y terminan complicándose la vida', explicó.
'La entidad no tiene tramitadores. El afiliado hace su gestión personal', subraya Adriana Guzmán. Y Diego Ortega agregó que aunque hay tramitadores que hacen bien la tarea, 'hay que tener claro los límites del cliente y del apoderado'.