Compartir:

Los gobernadores de la Costa definirán mañana la forma en que operará la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe). La reunión se cumplirá en Sincelejo, desde donde los mandatarios esperan establecer la elaboración de los estatutos, gobernanza y financiamiento de esta asociación.

Los estatutos, hoja de ruta de cualquier organización —pública o privada—, deberán definir, entre otros aspectos, cuál será la sede y el domicilio, las competencias y sus funciones.

'Estamos unidos y queremos refrendarlo en este primer Consejo Directivo de la RAP. Vamos a tomar decisiones fundamentales como la sede de esta entidad que será rotativa cada año y con la posibilidad de cambiarla si así los consideran sus miembros', indicó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

La RAP, además de un Consejo Directivo integrado por los gobernadores de la Región, tendrá un comité técnico asesor, consultivos y un director ejecutivo. Los órganos de participación serán definidos por los miembros de la organización.

A este Consejo Directivo, que tendrá un presidente por periodo de un año, se podrán invitar otros servidores públicos o particulares a sus deliberaciones. Tendrán voz, pero no podrán votar.

'El presidente y el Consejo Directivo tendrán la responsabilidad de establecer acuerdos regionales y hacerlos cumplir. Será un órgano en el que se planifiquen los proyectos de alto impacto para el Caribe y tendrá como meta la reducción de los índices de pobreza para mejorar la calidad de vida de nuestra gente y potenciar la competitividad de la región', explicó Verano.

El patrimonio de la RAP los constituirían los aportes ordinarios y extraordinarios que transfieran los integrantes de la RAP, recursos de cofinanciación de la Nación, otras entidades públicas y por cooperación nacional e internacional.

La Ley de Regiones, que es materia de estudio, será otro de los asuntos importantes que se abordará en Sincelejo. 'Esta abre una oportunidad para disminuir el tamaño del Estado y hacer que a través de las regiones se haga una gestión más eficiente de los recursos, pero para eso necesitamos presupuesto del SGP, más competencias y autoridades para regir nuestro destino. No queremos independencia, solo tener la posibilidad de manejar nuestros asuntos', subrayó el mandatario.