Atención integral en oncología, oftalmología y un banco de leche materna son los tres nuevos servicios que dispondrá la red pública de salud del Distrito cuando empiece a funcionar la segunda fase del Camino Universitario Adelita de Char, complejo médico inaugurado ayer por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y la secretaria de Salud distrital, Alma Solano.
En aproximadamente 15 días, luego de pruebas y trabajos de desinfección, el centro de salud podrá atender a más de 600 mil usuario del régimen subsidiado de Barranquilla.
'Aquí hay servicios que no se prestaban nunca (...) lo que hemos hecho hoy es dignificar la labor de cientos de profesionales de la medicina, en medio de las dificultades', aseguró el mandatario distrital, durante la rueda de prensa ofrecida en la institución.
Minutos antes recorrió las instalaciones del complejo médico, construido en 4.500 metros cuadrados contiguos a la primera fase del Adelita de Char que también inauguró en 2011, en la calle 50 No. 20 – 91 del barrio El Carmen, suroccidente de Barranquilla.
La segunda fase tiene una inversión de $29.000 millones y tres pisos en su infraestructura, dotados para cumplir las normas exigidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Luego de dos años se constituye en una nueva obra dentro del proceso de modernización de la red pública hospitalaria de la ciudad, iniciada en 2008.
Servicios
Entre los demás servicios que ofrecerá están los de consulta externa, medicina especializada, cardiología, hemodinamia, imagenología, rayos x y tomografía.
Tendrá un área de procedimiento, áreas de Eco, Holter, prueba de esfuerzo, laboratorio clínico, microbiología, análisis de muestras, sala de espera para 50 personas, UCI, zona de quirófanos y esterilización, zona de hospitalización general, Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, entre otros.
'Un paciente que requiera cirugía, quimioterapia y hospitalización lo va a tener todo en un solo lugar. Estamos garantizando una atención integral en una única institución y nos vamos a enfocar en la atención de los niños con cáncer', explicó Solano.
Para el servicio de oftalmología los galenos en el Adelita podrán desde aplicar medicamentos intraoculares hasta realizar procedimientos quirúrgicos.
Según la jefa de la cartera en Salud, el banco de leche materna será un espacio dispuesto para incentivar la lactancia materna. A las madres se les enseñará a dar el seno a sus bebés, pero además podrán almacenar el líquido para sus hijos y los bebés que lo requieran.
Deudas
Hasta la fecha las EPS le deben cerca de $80 mil millones a la IPS Universitaria de Antioquia, operador de la red pública del Distrito de Barranquilla. Al respecto, Solano manifestó que es una cifra que tiene todavía las deudas de las EPS liquidadas, la cuales están en 'un proceso de descuento en este momento', y que a pesar de ello la IPS hoy 'no tiene deudas con sus trabajadores'.
'Con la garantía del giro directo y el uso efectivo de los recursos ha podido garantizar el pago oportuno y el funcionamiento', indicó.