Compartir:

El tercer mes del año avanza y las fuertes brisas se siguen paseando por Barranquilla y diferentes rincones de la Región Caribe. Por estos días, es común observar en las calles de la ciudad a personas que protegen sus ojos y rostros con gafas y pañuelos. De la misma forma, los árboles se ‘bambolean’ reiteradamente al compás de los vientos intensos. Teniendo en cuenta que su magnitud ha aumentado en los últimos días, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, informó que la alerta roja en la Región Caribe se mantendrá, como mínimo, hasta mañana.

De acuerdo con la Oficina de Pronósticos del Ideam, las ráfagas de viento han alcanzado velocidades que oscilan entre 65 y 74 kilómetros por hora en la capital atlanticense y algunos municipios circundantes. La entidad dio a conocer que se trata de 'un fenómeno sinóptico que no es propio de las condiciones de Colombia, sino de todo el mar Caribe y el océano Atlántico'. Considerando que el fenómeno se presenta 'a gran escala', los expertos no descartan que se prolongue 'varios días más'.

Por lo anterior, el Ideam recomienda a pescadores, bañistas y embarcaciones de bajo calado que atiendan las indicaciones suministradas por las respectivas capitanías de puerto. 'Esperamos que los frentes fríos empiecen a disolverse para que disminuya la fuerza de los vientos', explicó un meteorólogo de la institución.

En cuanto a las velocidades de las brisas, el funcionario aclaró que podrían presentarse ráfagas 'más potentes' en zonas turísticas, sobre todo, mar adentro. Para las áreas residenciales, recomendó asegurar techos y ventanas, y agregó que es conveniente estar atentos a la infraestructura de las viviendas y a cualquier clase de objetos que puedan ceder ante la vehemencia de las brisas.

Afectaciones y daños

La Oficina de Prevención y Atención de Desastres de del Distrito reportó que, durante el fin de semana, quince viviendas resultaron afectadas por el fenómeno natural. La titular de esa dependencia, Ana Saltarín, sostuvo que hasta el momento no hay reportes de personas lesionadas por caídas de muros o residencias destechadas.

Las cubiertas son las más afectadas por la vehemencia de los vientos. En los últimos tres días, las autoridades locales reportaron daños en los barrios La Paz, Sourdis, Carrizal y Urbanización La Playa.

Uno de los casos más graves ocurrió el viernes en la noche, en La Paz, suroccidente de Barranquilla. En ese sector se desplomó el techo de la cancha Alberto Azout, propiedad de la Fundación Fútbol con Corazón.

A su turno, el subsecretario de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación, Edinson Palma, señaló que en el corregimiento Leña, jurisdicción de Candelaria, se desplomaron las paredes de una casa en la que viven cinco familias. En el hecho, ocurrido el sábado en la madrugada, no se registraron heridos.

El funcionario sostuvo que 'la Alcaldía municipal ya está al frente y vamos a ver si entre lunes (hoy) o martes (mañana) entregamos las ayudas correspondientes a esas familias'. Según lo expresado por Palma, estas incluirían láminas de fibrocemento, caballetes y amarres. Adicionalmente, expresó que es indispensable reforzar con amarres y tornillos los techos de las viviendas y revisar las estructuras de los inmuebles para descartar deterioro en muros y paredes.

Respecto a posibles eventualidades en la zona costera del Atlántico, el subsecretario de Prevención y Atención de Desastres indicó que no se han reportado emergencias. No obstante, alertó que el fuerte oleaje ha provocado 'pequeñas erosiones' en algunos puntos del balneario de Salgar, aunque descartó, provisionalmente, que se presenten emergencias.

Incendios forestales

Por otra parte, el Cuerpo de Bomberos de Barranquilla informó que el fin de semana atendió reportes de ocho incendios forestales y las caídas de varios árboles en distintos puntos de la capital atlanticense. Los conatos de conflagraciones, con base en el reporte del organismo de socorro, ocurrieron en diversos sectores de Juan Mina, La Paz, Cuchilla de Villate, Boston y Villa Campestre.

En este último barrio la situación fue más delicada. Para controlar la emergencia fue necesaria la intervención de tres máquinas de bomberos. Las actividades duraron alrededor de tres horas.

Para mitigar las posibilidades de que estos hechos se presenten, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, Jaime Pérez, recomendó no tirar colillas de cigarrillo encendidas a los costados de las carreteras ni en lotes enmontados. Asimismo, resaltó la importancia de no hacer quemas programadas para evitar situaciones de riesgo.

'El Cuerpo de Bomberos de Barranquilla está atento para acudir a cualquier eventualidad que se presente, la idea es que la gente acate las recomendaciones para evitar que suceda este tipo de cosas', manifestó Pérez, quien dijo que en las últimas horas 'no volvieron a registrarse emergencias' en la ciudad.

Por brisas

Doce barrios, sin fluido eléctrico

Con base en los reportes de varios usuarios del servicio Wasapea a EL HERALDO (310 4383838), por lo menos doce barrios de Barranquilla estuvieron sin fluido eléctrico entre la madrugada y la tarde de ayer. El listado de sectores afectados por las fallas de energía lo conforman Villa Santos, Adelita de Char, Urbanización La Playa, Siete de Abril, El Pueblo, Los Nogales, Paraíso, La Cumbre, San José, Delicias y Ciudad Jardín.

Entretanto, habitantes de Soledad informaron que en algunos barrios como Salamanca, Hipódromo, El Carnero y San Antonio, el fluido eléctrico se interrumpió desde antes de las 5:00 de la mañana y, en algunos casos, empezó a restablecerse solo después de las 4:00 de la tarde.

Electricaribe respondió que las brisas provocaron las interrupciones del servicio y que técnicos de la empresa realizaron labores para normalizarlo, por sectores, en el transcurso de la tarde dominical.