Los 100 años de fundado del barrio Montecristo, que se cumplen este viernes, tenía que incluir una visita guiada del ex grandes ligas Édgar Rentería, nacido y criado en el sector. Pero además, la fiesta no estaría completa si no bailan las Marimondas Quilleras y de paso, se saborea un sancocho de guandú o de mondongo en ‘el Totumazo’.
Lo anterior hace parte de la agenda cultural, deportiva, gastronómica y de emprendimiento prevista para este viernes de 3 a 5 de la tarde en uno de los sectores más tradicionales de Barranquilla.
La organización, a cargo de la fundación Elmar, tiene el apoyo de Édgar Rentería y de los integrantes de la Junta de Acción Comunal.
La programación comienza a las 3 p.m. con la ruta Montecristo, un recorrido por lugares emblemáticos que incluyen visita a la casa de Rentería, práctica de béisbol en la calle y muestra gastrónomica, entre otras actividades. El recorrido con invitados especiales arranca de la Casa del Carnaval, situada en la carrera 54 con calle 49B.
Esta actividad guiada también por Rentería, permitirá disfrutar de la esencia que Montecristo aún conserva. 'Allí se respira el calor humano y la alegría del barranquillero; el béisbol es cátedra en cada cuadra, igual que la jugada de dominó , la gastronomía criolla a la orden del día con un buen sancocho en el Totumazo o los más ricos fritos; también el Carnaval es la fiesta máxima, por eso, cada cuadra tiene su comparsa conformada por niños, jóvenes y veteranos', asegura Tatiana González, directora de la Fundación Elmar.
La actividad cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, Gobernación del Atlántico, Transmetro, Secretaría de Cultura, Triple A, Generación Colombia, Oficina de Participación Comunitaria del Distrito y comunidad de Montecristo.
En materia deportiva, los organizadores incluyeron a Teofilo Gutierrez y Manuel Borelly que tendrán a su cargo la muestra de una práctica de beisbol , estos personaje y sus pupilos los deleitaran con las vivencias de como se forman estas figuras que aman y viven la pelota caliente.
En el aspecto cultural, los integrantes de las Marimondas Quilleras y el Baciloncito de Montecristo presentaran su baile contagioso y explicarán su conformación como grupos folclóricos.
A nivel gastronómico, habrá parada en ‘el Totumazo’ para contar la historia de los íconos académicos , deportivos y culturales que rodean y han transformado el barrio.
Pero llegar a Montecristo y no conocer la casa donde ‘el niño de Barranquilla’, como sus paisanos llamamos a Rentería, es perderse de los inicios de una leyenda viva. Por eso es un punto obligado en la agenda.
Los 100 años de Montecristo incluyen además una muestra de emprendimiento y gastronómica a cargo de un grupo de señoras del barrio.