Dos licitaciones por $3.197 millones y una orden de pago por $29 millones desataron un enfrentamiento entre la rectora encargada de la Universidad del Atlántico (UA), Rafaela Vos Obeso, y el vicerrector Administrativo y Financiero, Gaspar Hernández Caamaño.
El funcionario fue declarado insubsistente esta semana, luego de haber presentado una tutela por supuestas amenazas.
Tras ser despedido, el Vicerrector afirmó que ha denunciado 'muchas cosas' a la oficina de Control Interno de la universidad, dijo que advirtió que el Estatuto de Contratación estaba derogado y que no pueden contratar en la forma como lo están haciendo.
'Han seguido licitando de manera amañada por más de $3.000 millones', aseguró a EL HERALDO.
Contrato de aires
La primera convocatoria cuestionada por Hernández fue la 05 de 2016, abierta en julio y adjudicada en septiembre pasado. El objeto fue 'ejecutar obras para la instalación de aires acondicionados en 32 salones de clase del bloque D y el suministro e instalación de un transformador de 300 kilovatios para la repotenciación eléctrica'.
El proceso licitatorio fue ganado por la Unión Temporal (UT) Aires Acondicionados 2016, representada legalmente por José Antonio Caballero, con una oferta de $600 millones.
Además de esta UT, la universidad recibió en el proceso seis propuestas de: Global Outsourcing Ingenieros, Ninatel Group S.A., Consorcio APT Ingeniería, Gustavo Cardona Vergara, C&C Countruing Coinseca S.A.S., y Consorcio Caribe 2016. Solo esta última firma compitió hasta el final con el consorcio seleccionado.
Las obras incluyen el 'suministro y la instalación de dos aires mini split de 24.000 BTU, para cada aula (32 en total).
Asimismo, el refuerzo del sistema eléctrico mediante el suministro e instalación de un transformador de 300 KVA y las acometidas eléctricas necesarias', según se lee en la resolución 001544 publicada en la página web de la UA.
En laboratorios
La segunda licitación señalada por el Vicerrector es la 06 de este año. Consiste en adecuar de 'manera integral' seis laboratorios en el bloque B: química, química orgánica, química inorgánica, morfofisiología, análisis instrumental, zoología y toxicología.
La obra proyecta intervenir la infraestructura física, el mobiliario de aires acondicionados, cielos rasos, pisos e instalaciones hidrosanitarias.
El 27 de septiembre fue adjudicado el contrato al Consorcio Atlántico 201, representado por Carlos Alfredo Isidro García, por $2.597 millones.
En el proceso participaron también los consorcios Ingeobras 2016, Carpe 2016, y Seprinco Arquitectura SAS-Asocienaga-Dotaciones Químico Clínicas S.A.S.
Cuenta cobro
Hernández Caamaño también se negó a pagar una cuenta cobro por 29 millones, a nombre de Arquitectura Ingeniería, de José Antonio Caballero, el mismo representante de la Unión Temporal (UT) Aires Acondicionados 2016.
La Universidad lo contrató para el suministro e instalación de cuatro aires acondicionados para la sala de profesores de Química y Farmacia.
Supuestas falsas
El despedido Vicerrector aseguró que se opuso a los procesos licitatorios porque el Manual de Contratación de la institución se encuentra derogado. 'No se ha actualizado el código. Además, no se ha convocado, nunca mediante acto administrativo, el Comité de Evaluación de Propuestas de las licitaciones. La oficina de bienes nunca rindió informes sobre cómo iban los procesos a la vicerrectoría Administrativa, a pesar de que se le pidieron por escrito'.
Sobre la convocatoria 05, enfatizó que no está de acuerdo en que haya sido adjudicado a la Unión Temporal (UT) Aires Acondicionados 2016 porque el representante legal tiene la matricula comercial cancelada en La Guajira desde 2003. 'Es decir, no es comerciante legítimamente reconocido por la autoridad competente, y debería porque es el representante de la Unión Temporal'. Como prueba aportó la certificación expedida en la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Respecto a la cuenta cobro por $29 millones, advirtió que verificó en la Cámara de Comercio y encontró que la firma Arquitectura Ingeniería 'no está registrada, lo que significa que no existe comercialmente'. 'El principio de transparencia es que se está contratando con quien está habilitado personal, comercial, jurídica y presupuestalmente. Si hay un pero es porque las cosas no son correctas'.
Gaspar Hernández puntualizó que estos recursos tienen que invertirse 'en bien de la universidad, y la misma institución está violando la ley'. 'El proceso licitatorio en la Universidad del Atlántico se viene manejando de manera amañada desde abril pasado, cuando contrataron la vigilancia'.
Sobre este caso, Carlos Guzmán, funcionario de la Universidad, denunció en abril supuestas irregularidades por un 'incremento exagerado' de $359 millones en el otrosí 2016 del contrato con Delthac 1. Además, alertó que en 2015 la misma empresa facturó 'servicios que no fueron prestados'. La Fiscalía informó que investigaría el caso, pero hasta el momento no se conocen públicamente los resultados. La rectora Vos Obeso ha negado que haya habido tal incremento y ha dicho que la misma institución realizó una inspección.
'Ese proceso estuvo tan amañado que cuando fuimos a mirar que se le debía plata al contratista, todos los papeles de la licitación y las facturas de compra no aparecieron. Tuvimos que reconstruir todo', reveló el ex vicerrector Administrativo.
Hernández Caamaño fue declarado insubsistente luego de pedir la suspensión provisional de la Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Fanny Bayona Palacio, al considerar que existe 'conflicto de intereses' por ostentar dos cargos, lo que, a su juicio, no es permitido por el Estatuto de Contratación de la institución.
Dijo que no solo se desempeña Jefe Jurídica, sino también como supervisora del contrato de prestación de servicio, por lo que 'sobreviene una contraposición entre el interés propio y el institucional'.
Hernández denunció ante el Juzgado Noveno Laboral del Circuito de Barranquilla que Bayona fue el pasado 28 de agosto, con un hombre y una mujer, a su casa en el barrio La Concepción y lo 'amenazó'.
Advertencias
A las denuncias de Gaspar Hernández se suma el informe de auditoría del Ministerio de Educación Nacional (MEN), entregado a la UA el 13 de septiembre pasado. El documento evidenció, entre otros temas, 512 contratos de servicios por $12.117 millones.
El Ministerio advirtió que la Universidad 'no presentó justificación de dicha contratación'. 'Se hace necesario que adjunten la necesidad de la contratación junto con los estudios técnicos que la soporten', dice el informe.
Señala, además, que en los libros contables de la Universidad el saldo de cuentas bancarias asciende a $45.820 millones, pero en los extractos los saldos suman apenas $27.985 millones. Es decir, el Mineducación encontró un faltante de $17.385 millones.
Autoría el lunes
El contralor departamental, Carlos Navarro, informó a EL HERALDO que este lunes, en horas de la tarde, se inicia una auditoría a la Universidad del Atlántico.
Precisó que enviará un equipo de unos ocho auditores, quienes tendrán como tarea verificar y analizar 'con mucho detenimiento' los hechos denunciados por el ex Vicerrector 'y otros'. 'Vamos a revisar los procesos de contratación, la parte financiera y contable, así como la presupuestal'. Navarro afirmó que la revisión tomará unos dos meses y analizarán datos de los años 2013, 2014 y 2015. Adicionalmente, la Contraloría comenzó una inspección técnica al bloque H de la Universidad del Atlántico, donde la semana pasada los estudiantes tuvieron que ser evacuados porque sintieron movimientos en la estructura de cinco pisos. 'Ya le pedí a una ingeniera que mirar si la obra estuvo bien construida, y revisara el contrato'.
Esta contratación estuvo a cargo de la Junta de Ciudadela Universitaria, con recursos de la estampilla pro-universidad. La investigación a la UA hace parte del tercer paquete de auditoría de la Contraloría del Atlántico. Incluye a los municipios de Ponedera, Campo de la Cruz, Repelón y la oficina de Capital Social de la Gobernación. Así como la revisión de los cumplimientos de metas en los Planes de Desarrollo de todas las poblaciones. Anunció que en 2017 auditará a los hospitales de primer nivel del departamento, como el Cari y el Niño Jesús.
Consejo superior
El gobernador Eduardo Verano expresó que lo 'más importante' es que al interior del Consejo Superior, el cual preside, sean discutidas todas estas denuncias 'para avanzar'. 'Al interior de la institución hay varias fuerzas políticas y no políticas que se disputan las representaciones, el manejo de la Universidad'. Espera que, en adelante, puedan tener unos consejos más dedicados al 'fortalecimiento académico'.
El consejero César Lorduy consideró que la UA debe concentrarse en temas académicos, como lograr la acreditación institucional, ampliar su cobertura y mejorar sus instalaciones, para que represente 'orgullosamente a la Región Caribe'. 'La Universidad debe superar los protagonismos individuales que generan señalamientos y acusaciones, y que solo han logrado llenar los estantes de los organismos de control'.
El profesor Roberto Figueroa aseguró que la Uniatlántico se encuentra 'abocada a una debacle que he venido cantando desde hace un año, por corrupción en el tema de contratación'. 'No solamente la Administración se encuentra inmersa, sino también algunos representantes en el Consejo Superior, que son los que, de una u otra forma, avalan este sistema. La Universidad está en la peor crisis de todos sus años'.
El representante de los egresados cree que hay funcionarios que se sienten 'huérfanos' de la situación que se venía viendo hace 10 años en la universidad. 'Eso los lleva a generar un caos que considero no es del estilo del que los medios de comunicación están dando alarde'. 'Lo más justo es que se reúnan con la representante legal de la institución. En los Consejos, la Rectoría logra desvirtuar cada ataque que recibe'.