Después de cuatro horas de larga fila bajo el sol de la mañana de ayer, Yarcelis Montoya pudo registrar su hoja de vida en la base de datos de Combarranquilla, uno de los prestadores autorizados que el Servicio Público de Empleo (SPE) puso a disposición en la Feria Nacional de Empleo ‘Con empleo hay paz’, para quienes buscaban una oportunidad laboral.
'Hace un año estoy sin trabajo y vi que esta es una buena oportunidad que el Gobierno nos brinda. Por eso decidí acercarme', expresó la mujer que –aseguró– puede desempeñarse como vigilante.
En Barranquilla y su área metropolitana fueron 1.800 vacantes las que estaban disponibles y tras ellas se presentaron a la Plaza de la Paz 11.145 personas. A todos les pusieron a la orden los servicios gratuitos de elaboración y registro de hoja de vida y talleres de orientación laboral. También hubo una preselección para las vacantes disponibles.
La directora del SPE, Claudia Camacho, indicó que con este tipo de eventos quieren acercar a quienes buscan trabajo a las empresas y al Servicio Público de Empleo. 'Que los ciudadanos sepan lo que ofrece el servicio y accedan a las vacantes', dijo.
Agregó que Colombia debe enterarse de que hay un SPE que se encarga de 'facilitar y acercar' a esas personas a las oportunidades laborales.
Vacantes
En el lugar estuvieron presentes, con sus respectivos stands, las agencias de empleo de las cajas de compensación Comfamiliar Atlántico, Combarranquilla y Cajacopi. También la Alcaldía de Barraquilla, el Área Metropolitana, el Sena, así como compañías de recursos humanos como Adecco, Manpower y representantes de empresas como EL HERALDO.
Entre las vacantes ofrecidas estuvieron las de ayudantes de preparación de alimentos; vendedores; técnicos y profesionales del nivel medio en finanzas y administración; operadores de instalaciones fijas y máquinas.
Igualmente, para obreros de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el transporte. También para oficiales y operarios de electricidad y electrónica; auxiliares contables y encargados del registro de materiales; conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles, así como para técnicos y profesionales del nivel medio de la salud.
Javier Cabarca, un estudiante de tercer semestre de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Americana, llegó desde las 7 de la mañana con el propósito de encontrar un trabajo en el que se pueda desempeñar 'como cajero, surtidor o en el área de despacho', de alguna empresa.
El joven universitario, quien hasta hace 15 días laboraba en una supertienda, contó que se enteró del evento el jueves, día en que se 'inscribió en su caja de compensación, Combarranquilla'.
Experiencia no es excusa
El director administrativo de esta entidad, Ernesto Herrera Díaz Granados, explicó que la intención es que los desempleados presentaran su hoja de vida para 'tratar de acercarlos' con las ofertas laborales que hay.
'Estamos ofreciendo 200 vacantes para jóvenes, entre 18 y 28 años, que no han tenido una oportunidad laboral', detalló Herrera, quien, además, resaltó la importancia del programa del Gobierno Nacional que busca que 40 mil jóvenes, sin experiencia laboral, puedan acceder a oportunidades de empleo.
'Consideramos que este programa acaba con una situación muy difícil para los jóvenes que no consiguen trabajo porque no tienen experiencia, y no tienen experiencia porque no consiguen trabajo. Entonces, se rompe es ciclo vicioso', puntualizó el directivo de la caja de compensación.
En Soledad
De las 1.800 vacantes, el Departamento Administrativo de la Competitividad, de Soledad, presentó 220, que en su mayoría corresponden a los sectores de la construcción, los servicios, la gastronomía y la logística.
Por medio de un comunicado, la Alcaldía municipal informó que 'cerca de 500 soledeños, entre jóvenes y adultos, estuvieron presentes en la Feria de Empleo'.
'Cuando una persona se levanta sabiendo que tiene trabajo y que cada quincena o a fin de mes recibirá su pago, vive feliz y tranquila. Eso es lo que queremos para Soledad, que los habitantes se sientan felices porque tienen empleos dignos y bien remunerados (...)', señaló el alcalde, Joao Herrera.
Público en general
Además de recibir a egresados profesionales, técnicos y tecnólogos, la feria abrió sus puertas a las víctimas del conflicto armado y a las personas con algún tipo de discapacidad, tal y como lo explicó la coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del Sena – Atlántico, Marly Bolívar, quien informó que la institución puso a disposición '140 vacantes para todo tipo de público'.
'Estamos trabajando fuertemente en la inclusión laboral, sensibilizando a las empresas para que contraten a las personas discapacitadas, que son totalmente normales y pueden laborar sin ningún problema', señaló Bolívar.
Recordó que el 29 de junio tuvieron una 'experiencia muy gratificante' cuando se llevó a cabo una feria con personal discapacitado, donde 'muchas empresas se acercaron' para ofrecer puestos como operadores de call center, también en áreas de manejo de archivo, bodega, así como de oficios varios y digitadores.
En otras capitales
Además de Barranquilla, la Feria Nacional de Empleo se realizó en Medellín, Manizales, Bucaramanga, Villavicencio y Leticia. En total fueron ofrecidas 200 mil vacantes. Un comunicado del Ministerio del Trabajo señaló que, entre las personas que asistieron a los eventos realizados en plazas públicas y las que se inscribieron virtualmente a través de la página www.feriavirtual.serviciodeempleo.gov.co, el número de solicitantes superó los 54.000. 'Tenemos una feria Nacional en la que estamos en todo el país con nuestros más de 325 centros activos, vestidos de empresas. El mensaje que hay que enviar es que hoy no es el único día del SPE. Este es permanente y todos los que buscan trabajo pueden acceder a nuestros servicios, a través de nuestros centros del empleo, en todo el país', destacó la directora del Servicio Público de Empleo, Claudia Camacho. 'Estamos convencidos de que con empleo hay inclusión y reconciliación por eso hemos denominado esta feria ‘Con empleo hay paz', manifestó.