Compartir:

Lo que solo sería un evento académico en la celebración de los 203 años de Barranquilla, fue para William Andrés Triana Carvajal el motivo para iniciar una batalla jurídica contra el Centro Educativo Aures, colegio de carácter privado en el que cursa actualmente once grado.

El joven de 17 años de edad, quien afirma ser agnóstico, sostuvo que el pasado 7 de abril el docente José Luis Manotas 'comenzó a discriminarme porque me rehusaba a orar' y había confesado que no creía en ninguna religión.

Luego, declaró Triana, que la situación empeoró cuando se enteraron de su orientación sexual.

'Un día saqué en clases una camisa con el logo LGBTI para cubrirme un poco y la profesora me dejó en evidencia delante de mis compañeros. Ellos dan a entender que yo soy una mala influencia', comentó el estudiante.

El equipo jurídico de la Corporación Caribe Afirmativo, que ha asesorado a Triana en el proceso, explicó que el joven presentó una acción de tutela ante un juez de primera instancia con pruebas de un trabajo académico que le puso el docente Manotas por no profesar una religión. Asimismo, presentaron 'pruebas de discriminación por su orientación sexual'.

Sin embargo, el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Barranquilla, aunque amparó sus derechos en lo que respecta a sus creencias, consideró que las pruebas eran insuficientes para determinar que existiera un rechazo por su orientación sexual.

Caribe Afirmativo, por esa razón, impugnó esta decisión y, además, solicitó que el Instituto Colombiano de Bienestar Familia, ICBF, por ser Triana Carvajal menor de edad, revisara su caso. No obstante, el juez de segunda instancia confirmó el fallo anterior.

Pero ahí no termina el caso. El colectivo en defensa de la comunidad LGTB anunció que presentará el caso ante la Defensoría del Pueblo, para que solicite a la Corte Constitucional que sea revisado.

El equipo jurídico aseguró que Triana sigue siendo víctima de ataques por parte del docente. Como ejemplo, relataron que recientemente no lo dejaron entrar a clases porque se tinturó el cabello.

Revelaron, además, que el docente se reunió con el acudiente del menor, su padre, y le comentó sobre su orientación sexual, por lo que consideran que 'irrespetó' al alumno.

Sí hay discriminación

Un grupo de estudiantes del Centro Educativo Aures, quienes pidieron no revelar su identidad, comentaron que, presuntamente, Manotas 'divulgaba que William (Triana) era homosexual y comentaba que él era una mala influencia, por lo que no debería pertenecer a la institución'.

Dijeron que, aunque el fallo lo favorece con relación a su libertad de culto, el alumno 'está siendo excluido de los eventos religiosos, por parte de los directivos, de la peor manera'.

Cifras en Barranquilla

La corporación Caribe Afirmativo informó que de 14 ciudades en las que llevan casos de discriminación de género, Barranquilla es la segunda en la que más se presentan quejas y denuncias.

El municipio Arjona ocupa el primer lugar, seguido de Barranquilla, Cartagena, El Carmen de Bolívar, Magangué, Riohacha, San Marcos, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Soledad y Zambrano.

Según las estadísticas de la ONG, del total de la comunidad LGBT de Barranquilla, el 45% se ha acercado a solicitar asesoría jurídica por discriminación. De esta cifra, 17% de los casos son agresiones contra gais.

Además, Caribe Afirmativo informó que en el municipio de Soledad se registra un 13% de violación de los derechos, distribuido en un 6% de la población gay, 5% de mujeres trans y 2% de hombres trans.

Directivos no responden

Periodistas de EL HERALDO se trasladaron a las instalaciones del Centro Educativo Aures, ubicado en la calle 47B #21B-84, para conocer su posición frente a la tutela interpuesta por el estudiante William Triana, pero no hubo respuesta. Una empleada, que no reveló su cargo, dijo que 'las inquietudes serán respondidas este viernes'.

Convocan marcha

Un grupo de ciudadanos convocó a una marcha de padres de familia para protestar contra la propuesta de modificar los manuales de convivencia de las instituciones educativas, para garantizar los derechos de la comunidad LGBTI. La marcha se realizará el 10 de agosto y se realizará en las principales ciudades del país, incluyendo Barranquilla.