El baile de promoción que planea Michelle Miranda, estudiante del Colegio Salesiano de San Roque, está en duda. Ella y sus compañeros de décimo grado habían comenzado a pintar el bosquejo de lo que sería su próximo año en la institución católica para festejar su graduación, algo que con la noticia del cierre y venta del colegio termina por ‘aguarles la fiesta’ de manera anticipada.
'Es tan frustrante. Desde hace tiempo pensamos en graduarnos aquí', expresa la joven estudiante.
En la reunión de padres de familia de ayer, los acudientes recibieron el informe de notas del período y una noticia que les anunciaba el cierre tras 114 años. A muchos les provocó lágrimas.
'Pensar que cerrarán el Salesiano es catastrófico. Yo no sé todavía cómo darle la noticia a mi hijo, quien ha cambiado tanto en este lugar', expresó Meylin Jiménez, madre de Salomón, quien cursa cuarto grado.
Al término de la reunión, usuarios del servicio Wasapea a EL HERALDO 3104383838, informaron de lo anunciado y este medio confirmó la noticia con el rector, el sacerdote José Javier Zapata, quien aseguró que es 'un hecho' que se cerrarán las puertas a final de año y se pondrá en venta la institución. La decisión obedece, según él, a un 'déficit' de estudiantes, que genera una 'crisis económica' para la comunidad salesiana.
'Un colegio sin estudiantes no es absolutamente nada. ¿Para qué tenerlo, entonces?', cuestionó.
El Salesiano tiene hoy 265 alumnos y su capacidad es para aproximadamente 1.200. Es decir, que le hacen falta más de 900.

Al menos 16 de las 26 aulas, solitarias y abandonadas, se han convertido en cementerios de sillas dañadas.
En las épocas doradas los estudiantes solían llenar los puestos de cada curso, pero ahora en varios de los grados tan solo cerca de 7 estudiantes abren sus libros.
'Incluso decidimos no abrir primer grado porque solo se habían inscrito cinco niños y no podemos dar clases con tan pocos', contó el secretario académico del colegio, Jorge Peinado.
Una vieja lucha
Desde hace más de tres años el colegio Salesiano venía implementando estrategias para atraer más estudiantes. Recurrieron en dos ocasiones al Fondo Nacional de Regalías para que los alumnos pudieran verse favorecidos con subsidios, algo que 'nunca se asignó a la población académica', reveló Peinado.
También invirtieron en distintas campañas publicitarias previo a las inscripciones y matriculas, lo que 'no dio mucho resultado'. Cada año, el Salesiano pierde alrededor de 50 alumnos, una cifra preocupante para la comunidad educadora.
'Yo no quiero que sea peor y llegar a la bancarrota. Lo que busco evitar es que un día no tenga con qué pagarles a los profesores. ¿Qué colegio sobrevive con 200 estudiantes?', explicó el padre José Zapata.
En el colegio laboran 18 docentes y 5 empleados que se desempeñan en el área administrativa. 'Ya nosotros nos estamos preparando; aquí nos liquidaban a finales de año así que con el cierre, no tendremos nada más qué hacer', indicó Peinado.
Deudas y cartera morosa
El Impuesto Predial es una de las obligaciones atrasadas que más aterroriza al Salesiano, lo mismo que la cartera que tiene por concepto de pensiones, que alcanza los $50 millones.
Los ingresos del colegio provienen, principalmente, de las pensiones mensuales, fijadas en $180.000 en promedio. Es decir que el Salesiano generaría ingresos de más de $47 millones, ganancia que 'no nos alcanza'.
'Nada más por pintar el colegio nos gastamos $160 millones. Si hacemos un bingo para reunir fondos, por ejemplo, podemos conseguir 4 millones, que no es suficiente', son algunas de las cuentas que hace el sacerdote Zapata, quien atribuye parte de la crisis financiera de la institución a la 'inseguridad del sector'.
El rector y los padres de familia, a pesar de todo, no pierden las esperanzas. 'Lo único que frenaría esto es un milagro', coinciden.