En el albergue de consumidores y expendedores de drogas, en un depósito de desechos sólidos y de animales muertos y en el refugio de vándalos, entre otras cosas, se ha convertido lo que queda del Coliseo Menor del Sur, ubicado en la calle 70E con carrera 10, barrio Lipaya, suroccidente de Barranquilla.
Lo que unos años atrás era un espacio para la realización de eventos culturales y deportivos, hoy, según habitantes del sector, más que un basurero, es el lugar en el que 'algunos desadaptados hacen sus necesidades fisiológicas y utilizan como recinto para encuentros sexuales'.
A través de la línea Wasapea a EL HERALDO, 3104383838, vecinos manifestaron todas las irregulares que suceden en el lugar y el temor con el que viven.
Problemas ambientales que repercuten en la salud y la inseguridad que ‘rueda’ por las calles que colindan con el coliseo son otros de los males que aquejan a los residentes del barrio.
'En época de lluvia las aguas quedan represadas y se convierte en criadero de zancudos peligrosos para la salud de quienes vivimos en los alrededores', expresaron los denunciantes, refiriéndose a varias áreas de este lugar donde el agua empozada y de olor repugnante es el albergue de dichos insectos.
Ya no hay competencias sanas en el Coliseo ni presentaciones de programas pedagógicos y didácticos. En cambio, bajo la complicidad de la lluvia y como si este fenómeno natural ‘tocara la campana’, pandillas aparecen para enfrentarse.
'La poca iluminación de este sector permite que muchos amigos de lo ajeno salgan en las noches y hagan de las suyas. Esta zona también es testigo de las disputas entre varias bandas de tira piedras, que no pierden oportunidad para enfrentarse por un territorio que solo utilizan para destruir con sus batallas sin sentido', agregaron los denunciantes en los mensajes a Wasapea a EL HERALDO.
Afectados. Ya en el terreno, este lugar en deterioro se encuentra rodeado de varias instituciones que, según algunos residentes, están siendo afectadas de algún modo.

'Cerca del lugar está el megacolegio, la parroquia, el jardín, el colegio José María Vélaz, está el Centro de Vida y la Fundación Casa de la Mujer. Cuando (el coliseo) se construyó se hizo pensado precisamente en que estaba rodeado de varios lugares que podían hacer uso de él, pero hoy está perjudicando a los estudiantes del megacolegio, ya que vienen aquí a comprarle la droga a los expendedores', indicó Miriam Pacheco, habitante del barrio.
Uno de los profesores del Instituto Educativo Distrital José María Vélaz también contó de qué manera el abandono de las instalaciones perjudica a los alumnos de dicha institución.
'Esto sirve como escondite para los estudiantes que no asisten a clases y los que salen se quedan en ese sitio. Esto pone en riesgo a los niños, ya que podrían empezar un proceso de consumo de drogas o pueden ser objetos de abusos sexuales', dijo.
El educador agregó que además son víctimas de pandillas que aprovechan cuando realizan alguna actividad en el colegio para, desde el coliseo, tirar piedras hacia la institución.
'Es como una forma de manifestar que ellos también existen y que no tienen oportunidades como los demás', expresó.
Franklin Vásquez, rector del colegio, manifestó que la anterior rectora, a través de cartas, hizo solicitudes para que la institución pudiese, de alguna forma, velar por el mantenimiento del coliseo.
'Ella estuvo haciendo algunas gestiones, solicitando unas adecuaciones del escenario para que el colegio lo pudiese administrar, pero eso solo quedó en cartas', señaló.
¿Hay respuestas?. A través de la denuncia que llegó a este medio, los afectados aseguraron: 'El 21 de agosto del año 2014 se llevó a cabo la socialización del proyecto de recuperación del coliseo. Varios líderes de la comunidad estuvieron presentes en una reunión en la que el secretario de Deportes, Joao Herrera; un ingeniero distrital y un funcionario de la firma A Construir adquirieron un compromiso que les quedó grande cumplir'.
Miriam Pacheco también hizo énfasis en el supuesto incumplimiento del Distrito. Indicó que 'hace dos años tuvimos una reunión en la Casa del Adulto Mayor y nos mostraron una maqueta. Estuvo el secretario Joao Herrera y nos prometió que esto lo iban a arreglar y dijo que después de que terminaran el parque de Las Nieves venían para acá. Pero no vinieron'.

Secretaría de deporte. Al respecto, Herrera manifestó que, aunque se tiene contemplado darle 'solución este año', no se ha intervenido el lugar debido a que se ha buscado un equilibrio en las inversiones que se realizan en varios sectores de la ciudad.
'En este momento hemos hecho mucha inversión en diferentes zonas de Barranquilla, primero por localidades y después por barrios. Hemos tratado de ser equitativos en las inversiones que se han hecho en las diferentes zonas y no centralizarnos en un solo lugar, cuando hay muchas necesidades', respondió.

El funcionario indicó que en Lipaya y barrios aledaños, como La Paz, el Distrito realizó inversiones para el arreglo de vías y parques, así como la intervención en el la cancha de Lipaya, en la cual hicieron reparaciones en el drenaje, el enmallado y las graderías.
'Se sabe que es una necesidad, dentro del marco de los escenarios que se tienen que recuperar. Nosotros vamos a retomar el tema y aceptamos el clamor y la necesidad de la población. Lo primero que tenemos que hacer es trabajar con el Fondo de Seguridad para realizar un encerramiento y poder garantizar la seguridad en el coliseo y luego proceder con la recuperación, cuya inversión aproximada sería de $850 millones, según los estudios realizados', puntualizó Herrera, quien, además, envió a este medio dos renders del nuevo Coliseo Lipaya.