La repavimentación de la pista del aeropuerto Ernesto Cortissoz iniciará a partir del próximo 1° de julio y en el último trimestre de año realizarán los trabajos en el terminal de pasajeros. Así lo dio a conocer Álvaro González, gerente del aeropuerto al entregar un balance de lo que ha sido el primer año de operaciones del Grupo Aeroportuario del Caribe, empresa que asumió el manejo del 16 de mayo de 2015.
Es de anotar que el 29 de febrero de 2012 la Aeronáutica Civil había retomado las operaciones del aeropuerto, luego de que el Gobierno decidió no prorrogarle el contrato de concesión a Aeropuertos del Caribe S.A. (Acsa), el cual durante 15 años estuvo al frente de la terminal aérea. Posteriormente asumió el Grupo Aeroportuario del Caribe, a quien le corresponde iniciar la modernización del Cortissoz con inversiones que superan los $345.543 millones.
LA PISTA. En cuanto a la pista, González dijo que las obras incluyen la repavimentación de las calles de rodaje, y mejora, reemplazo de losas en un área donde se hacen pruebas de motores.
La pista tiene 3.000 metros y debe cumplir una serie de especificaciones para que el aterrizaje y el despegue de los aviones sea seguro.
Según González ya terminaron una parte del proceso y se están entregando los trabajos en los tiempos que corresponden, 'a pesar de que la infraestructura de un aeropuerto es complejo porque hay que operarlo de una forma que dé satisfacción a las necesidades de la comunidad y creo que eso lo estamos haciendo'.
González explicó que en los tres primeros años de operación del Cortissoz deben invertir cerca del 60% de los $345.543 millones.
Al entregar un balance del primer año de operaciones destacó la recuperación del sistema de aire acondicionado, la seguridad operacional y recuperación de equipos y espacios que no estaban en la mejores condiciones, entre otros.
'Hemos dado satisfacción a una expectativa que había en la comunidad', dice González al afirmar que ha sido el desafío más importante de este año.
EL PROCESO. Al referirse a cómo va el proceso,destacó inversiones por $1.600 millones en la recuperación del sistema de aire acondicionado. Para este logro, dijo que fue necesaria la adquisición de nuevos equipos y la recuperación del sistema existente.
También dijo que después de 7 años regresaron al Cortissoz los vuelos directos American Airlines. La Ruta cubre Barranquilla-Miami-Barranquilla con aviones Airbus A 319 con capacidad para 128 pasajeros. De igual manera, EasyFly implementó la ruta Barranquilla-Montería y la ruta Barranquilla-Riohacha.
Igualmente detalló que en el 2015 se alcanzó una cifra histórica de pasajeros movilizados, registrando 2.756.764 viajeros, es decir, 364.633 mil más que en 2014 cuando registró 2.392.131 viajeros, lo que representa un incremento del 15,24%.
Según datos del operador, el Cortissoz fue el aeródromo que mayor crecimiento registró, con un 15,2% de crecimiento neto en número de pasajeros transportados.