Forros del piso rotos, fuelles de articulados llenos de moho, barandas sin tableros de seguridad y ventanas sin martillos de emergencia hacen parte del deterioro que hoy muestran algunos buses del sistema de transporte masivo, Transmetro.
Jairo Padilla, un usuario de 63 años que suele abordar los buses cuatro veces por semana, afirmó no entender como algunos vehículos pueden circular sin aire acondicionado en Barranquilla, mientras 'los usuarios se sofocan del calor'.
'El servicio es bueno, pero lo que está mal son las condiciones de las estaciones y los buses en servicio. A uno le toca cogerlo y nadie dice nada', dijo Padilla, mientras salía de la estación La Catedral, en la carrera 46, entre calles 50 y 53.
Lectores reportaron la semana pasada, a través de Wasapea a EL HERALDO (3104383838), varios daños y deterioros del sistema de transporte, como un hueco en la parte trasera de un bus, del cual emergía aire caliente; otro vehículo botando humo en la estación de la carrera 8 o situaciones donde las basuras en las estaciones se acumulaban en el piso y generaban mal aspecto.

Haga clic en la imagen para ver galería de imágenes.
Un equipo periodístico de EL HERALDO inspeccionó hasta el mediodía del martes y el miércoles un total de 50 buses de Transmetro, así como algunas estaciones, para observar y corroborar los principales deterioros en el sistema. Este inició operaciones en Julio de 2010 y para diciembre de ese mismo año estaba movilizando 33.000 pasajeros diarios con 84 buses. Hoy tiene 233 vehículos (101 del operador Metrocaribe y 132 de Sistur) en su flota y, según el informe de gestión entregado al Concejo Distrital, moviliza un promedio diario de 131 mil pasajeros.
El presupuesto que hoy maneja para el mantenimiento de las estaciones es de $70 millones. Para el de los buses Sistur administra, en promedio, $400 millones y Metrocaribe $350 millones.
Hallazgos. De los 50 buses de Transmetro que abordó el equipo periodístico de EL HERALDO, 36 presentaron deterioro y daños en su estructura. Entre los hallazgos más comunes se evidenció la falta de uno a tres martillos de emergencia en nueve vehículos. En otros nueve el forro de los pisos estaba roto o despegado, sobre todo en el área de las puertas; y en ocho más se observaron los huecos de las bocinas que nunca han sido puestas en funcionamiento y que algunos usuarios aprovechan para introducir basuras.
Buses como el de placa TDV 538 o STN 562 tienen las rejillas de los ductos de aire despegadas de un lado. Este último además presenta en el asiento posterior una tabla de seguridad rota en ambas caras, que ante un rápido movimiento del vehículo podría cortar a un usuario. De los 36 buses con deterioro, siete articulados mostraron abundante presencia de moho en el área del fuelle o ‘acordeón’ y en otros dos, como el STL 582, evidenciaron en esa zona un constante ruido rechinante que disgustaba a los pasajeros.
Entre las principales quejas que los usuarios, como Andrea Barrios, manifestaron a EL HERALDO durante el recorrido, están los casos de vehículos varados en la vía o puertas que se mantienen levemente abiertas, a pesar del cierre. Este medio constató la segunda situación en la puerta del bus de placa STL 550.
Durante el recorrido de ayer, de 8 a 11:30 de la mañana, de los 24 buses vistos solo el de placa TZK 553 llevaba completo los martillos de emergencia, no presentaba forros despegados, cables guindado, grafitis, ni óxido en estructura de hierro y sus puertas se cerraban completamente.
Solución. Transmetro invita constantemente a cuidar el sistema masivo, a través de adecuados comportamientos y prácticas, muchas de ellas consolidadas en el Manual del Usuario de Transmetro. EL HERALDO intentó acceder ayer a este a través de su página web, pero el archivo ya no existe para su descarga.
Jaime Pumarejo, Gerente de Proyectos de Desarrollo de Ciudad, señaló, en declaraciones a este medio, que hoy desafortunadamente Transmetro no funciona como debe, y que desde la junta y el alcalde, como presidente de esta, se van a llevar los hallazgos evidenciados por EL HERALDO para que sean solucionados de inmediato porque, enfatizó,'hay que definir las cosas que son urgentes y las cosas que dan espera'.
'El alcalde es el primer interesado en que Transmetro sea la solución de movilidad de Barranquilla (...) Acabamos de cerrar los términos de referencia para que el fondo de Desarrollo Nacional fije la implementación del SITP, es decir, durante los próximos 12 meses se va a estudiar para que Transmetro deje de ser la empresa pequeña, emproblemada y que presta un mal servicio, y sea la única empresa de Transporte de toda el área metropolitana', dijo.
Mantenimiento. Steven Mueller, gerente de Metrocaribe, afirmó que el operador realiza 'todos los días' mantenimiento a los 101 buses con los que trabajan, a través de rutinas programadas. Que el principal problema tiene que ver con los aires acondicionados y las tapas superiores, debido a que el Damab 'no hace la poda como debe ser' para evitar daños en los vehículos, y que en promedio se pueden estar gastando 500 millones al año, en este tipo de reparaciones.
De igual forma, José Emiro Picón, gerente de Sistur, indicó que sus 132 buses cuentan con planes periódicos de mantenimiento preventivo y correctivos semanalmente, donde se intervienen varias áreas del vehículo. Sin embargo, dijo que cuando surgen situaciones anormales, como ataques a las flotas, hace que se rompa el programa de mantenimiento y se prioricen arreglos. 'Sobre el tema de grafitis tenemos dos buses diarios en desmanche. A veces cuando le damos la vuelta a toda la flota, ya hay vehículos con nuevos', dijo.
Solicitud
Transmetro respondió, a través de un comunicado, a varias de las observaciones registradas por EL HERALDO durante su recorrido. Señaló que los espacios o huecos para los tableros y las bocinas dentro de los buses están planeados para comunicación y que se han realizado pruebas para implementarlos cuando 'se vincule toda la flota de buses (284 vehículos) a la operación'. Indicó, además, que solicitaron a los concesionarios hacer revisión de aquellos vehículos que tienen cableado fuera de estos espacios, para que luzcan mejor ante los usuarios. Respecto a la limpieza de fuelles en los articulados, informó que por 'la complejidad de esta zona' se limpian semanalmente. Sin embargo, señaló que podría incrementarse la frecuencia de limpieza, en la medida que lo permitan los ingresos y que es una exigencia hecha a los concesionarios.
En estaciones
Un joven se vuela torniquete y evita el pago:

Una joven quita parte del vinilo de la estación:

Usuarios suelen dejar botellas de vidrio:

Otros dejan basuras entre los vidrios:
