Compartir:

Al menos 67 lámparas del sistema de luces led que fue instalado en el Corredor Portuario, estaban apagadas durante la noche de ayer.

A través de un recorrido que EL HERALDO realizó por ese sector, constató que 52 de las lámparas apagadas están ubicadas entre las carreras 38 y 30, mientras que las 15 restantes estaban distribuidas entre la carrera 30 hasta la salida del peaje, que conduce hacia el puente Pumarejo.

De acuerdo el concesionario de la vía del peaje, Convías, el mantenimiento del sistema no es de su competencia, e indicaron que esa función 'era responsabilidad de Alumbrado Público', concesión que el Distrito ha anunciado que no reanudará a finales de año, cuando se termine el contrato.

'Nosotros realizamos la infraestructura y el sistema de alumbrado; el mantenimiento corre por cuenta de la concesión de Alumbrado. Si algún poste es derribado por algún vehículo, nosotros sí procedemos a repararlo porque hasta allí llega nuestra competencia', indicó un vocero del concesionario.

Por su parte, la empresa Electricaribe señaló anoche que 'no habían recibido ningún reporte' de fallas en servicio eléctrico en esa zona de la ciudad.

Daño en un transformador

Sin embargo, Katia Vergara, representante legal del concesionario de Alumbrado Público, manifestó, tras ser consultada por EL HERALDO, que la falla correspondía a 'un daño en uno de los transformadores' ubicados en el sector del Corredor Portuario.

'Un transformador a la altura de la rotonda de la 38 hacia la salida para Santa Marta está dañado. En el transcurso de mañana (hoy) le daremos reparo a ese transformador', explicó Vergara, quien manifestó que las luces se encienden solas, y que en efecto a ellos les corresponde el mantenimiento de las redes y de la infraestructura del sistema de luminarias.

De acuerdo con lo dicho por Vergara, la concesión espera que las luminarias queden en funcionamiento en horas de la tarde de hoy.

Cabe recordar que el contrato de Alumbrado Público fue suscrito en 1996 con una duración de 20 años, entre el Distrito de Barranquilla y la Unión temporal Diselecsa Ltda - Industrias Philips Ltda., representada por Katia Vergara. En 2008, un informe la Contraloría dijo que el concesionario estaba obteniendo beneficios económicos excesivos, en deterioro de las finanzas del Distrito.

Este hallazgo, sumado al valor de la TIR (Tasa de Interés Representativa) pactada, fue usado por la administración Char para abrir un proceso que permitiera dar por terminado el contrato. Sin embargo, posteriormente con Diselecsa se acordó mejorar las condiciones en favor del usuario, en las tarifas.

Recientemente, el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo, anunció que el Distrito no renovará el contrato de concesión que termina a finales del presente año.

El corredor vial

Entre tanto, el Corredor Portuario fue inaugurado en septiembre de 2014 y tiene una longitud de 5 kilómetros entre el Puente Pumarejo y el empalme con la Vía 40; fue construido con una inversión de 150 mil millones de pesos.

La obra estuvo a cargo de la Promesa de Sociedad Futura (SF) Convías, conformada por los constructores locales A. Construir S.A., Castro Tcherassi S.A., Consinbe S.A.S., Pavimento Universal S.A., Valores y Contratos S.A. Valorcon S.A. y Coinses S.A. La interventoría fue realizada por la empresa Consultores del Desarrollo, Condesa.