Por los servicios prestados a sus usuarios, este mes las EPS pagaron mediante giro directo $2'179.767.334 a los hospitales departamentales, cifra que se encuentra por debajo de lo que se esperaba, según informó el secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz.
De ese total, la ESE Cari recibió $1.125.159.913, el Niño Jesús $503.266.764, el Juan Domínguez Romero de Soledad $98.000.000 y el hospital departamental de Sabanalarga $453.340.657. Este monto no corresponde ni el 10% de lo facturado por las instituciones de salud.
La ley establece que de lo radicado en facturación por la ESE, la EPS debe pagar por giro directo mínimo el 50% de esa deuda. Explicó Ulahy Beltrán, asesor y consultor en salud, y agregó que 'cuando no les pagan oportunamente, los hospitales caen en dificultades financieras como las que hoy padecen y que los están llevando al colapso al no poder cumplir sus obligaciones con el recurso humano, los proveedores, los servicios públicos, entre otros'.
De acuerdo al Ministerio de Salud, las EPS del régimen contributivo y del subsidiado adeudan $150 mil millones a las IPS públicas y privadas del departamento. Solo a la red pública, le deben $147.198 millones. La Nueva EPS, quien asumió desde hace más de tres meses los afilados de Caprecom, no ha girado recursos a los hospitales.
'Este tema se nos está saliendo de las manos, se van a quebrar los hospitales si seguimos así. Ya es momento de que el presidente de la República se pronuncie sobre esto que afecta directamente la salud de los más pobres', expresó el gobernador Eduardo Verano.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a los nuevos gerentes para que implementen de manera efectiva los planes de gestión financiera y puedan ampliar la oferta de servicios, de manera que puedan recuperar prontamente las carteras.
'Lo primero que vamos a hacer es aumentar las ventas, porque hoy tenemos una ocupación del 33%, pero previo compromiso con las EPS. Vamos a hacer una revisión de las tarifas para comenzar a ser competitivos con las entidades privadas. Con el fin de lograr que las EPS nos vean como la mejor alternativa', afirmó Rocio Gamarra, gerente encargada del Cari, el cual debía recibir mínimo $3 mil millones.