Compartir:

Tres colegios públicos de Barranquilla hicieron ‘moñona’ al quedar primeros en las tres categorías del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) que reveló recientemente el ministerio de Educación Nacional.

El Instituto Técnico de Comercio de Barranquilla (9,05 puntos) ocupó el primer lugar en educación primaria (de grado primero a quinto), la Institución Educativa Jorge Nicolás Abello (9,46 puntos) en secundaria (de grado sexto a noveno). En este nivel también se ubicó el Instituto Alexander Von Humboldt en el tercer lugar (9,03 puntos) y en el décimo la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina (8,21 puntos). Por último en educación media (grados 10 y 11) se ubicó Von Humboldt (9,40), además es por segundo año consecutivo el colegio con mejor promedio.

Lo curioso del resultado es que las rectoras del Técnico Comercial y el Jorge Abello son hermanas gemelas. Yoris y Matilde Camargo aseguran que su competencia es sana y solo tratan de hacer los mejor posible en sus planteles.

El ISCE mide cuatro aspectos: progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar (ver recuadro). Con estos parámetros fueron evaluados 15.342 instituciones de primaria, 9.812 de secundaria y 9.211 de educación media de todo el país.

Ayer en la noche, en un restaurante de la ciudad, la secretaría de Educación agasajó a los rectores que lograron ubicarse en buenas posiciones dentro del ranking nacional y que además se hicieron merecedores $3.000 millones por parte del Gobierno Nacional.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, afirmó que se están 'recogiendo los frutos de una política pública que comenzó hace 8 años' con su anterior administración (2008 - 2011) y que continuó Elsa Noguera (2012 - 2015).

'Vamos por más, porque esto es solo el principio: los cuatro años que vienen serán intensos en calidad, por eso firmamos un convenio con la Universidad del Norte para lograr que 2.000 (‘pilos’)puedan estudiar de manera gratuita', manifestó el alcalde de Barranquilla.

El mandatario señaló que la apuesta de la Administración Distrital va a estar en la educación integral y la primera infancia 'porque de nada sirve tener muy buenos colegios y profesores, si los niños con cinco años llegan con muchas inconsistencias de formación y de alimentación'.

Por eso, anunció que hoy van a lanzar un programa para niños de cero a cinco años, que tendrá una inversión cercana a los $100 mil millones y en el que se atenderán 48.000 niños en ese rango de edad, 'de los sectores más pobres de la ciudad'.

Por su parte, la secretaría Distrital de Educación, Karen Abudinén, destacó que los docentes han hecho un papel fundamental y sin su aporte no habrían obtenido este resultado.

'Nos dan entrega, sacrificio y compromiso diariamente para que nuestros niños puedan ser transformadores de la ciudad. Pero también hay que destacar la labor integrada que se está realizando con los rectores, los padres de familia y el Distrito, porque su contribución es necesaria para convertir a Barranquilla en la ciudad más educada de Colombia', señaló la secretaria.

El Distrito tiene 150 colegios públicos para atender una población de 200.000 estudiantes. Abudinén indicó que en los próximos cuatro años 'se hará una inversión de $400 mil millones, se acondicionarán 1.400 aulas para la jornada única y se abrirán 20.000 nuevos cupos'.

Por último, explicó que el objetivo del Distrito es que al finalizar 2019, el 60% de los colegios oficiales tengan jornada única. 'La meta es tener los 10 primeros colegios de cada categoría en Barranquilla', puntualizó.

Colegios destacados en el Atlántico

El Colegio El Socorro, de Malambo, aparece como la mejor institución privada en secundaria con un ISCE superior a 9,63.

En la misma categoría, el colegio Boston International, con sede en la capital del Atlántico, está ubicada en la cuarta casilla con un puntaje de 9,55.

Por su parte, el colegio Hebreo Unión cierra el listado de mejores instituciones privadas en secundaria con un ISCE de 9,29.

El Ministerio de Educación mide cuatro criterios para determinar que un colegio es el mejor del país. El primero es el progreso. Le sigue la eficiencia, por la cantidad de estudiantes que aprueban. El tercero es el desempeño en las Pruebas Saber y, por último, el ambiente escolar.

'Nuestro lema es amor, honor y saber': Yoris Camargo

Desde 1972 Yoris Camargo llegó al Instituto Técnico de Comercio y subiendo posiciones pasando por la coordinación hasta llegar a la rectoría en 1992. El centro educativo distrital es el mejor de primaria, de acuerdo con la medición del ISCE, y tiene 1.590 alumnos.

Camargo destaca que el proceso curricular del instituto va acorde con las necesidades de la comunidad estudiantil y el deseo de renovarse cada momento.

'Estos logros han llegado por el esfuerzo de un equipo de trabajo sincronizado, en el que todos trabajan, tienen compromiso, son responsables y se entregan al máximo. Es por eso que nuestro lema es amor, honor y saber', señala la rectora.

Camargo está esperanzada en que este logro va a rendir más frutos debido a que este año han comenzado con la jornada única, lo que considera que les permitirá un mejor trabajo con los estudiantes.

La docente también destaca la continuidad en las políticas de educación que ha manejado la Administración Distrital desde el anterior mandato de Alejandro Char.

'La educación pública en Barranquilla comenzó a despertar y a trabajar por la calidad desde el año 2008 con el alcalde Alejandro Char, con un giro en la parte curricular, por el interés que le imprimió no solo con una gran inversión en infraestructura, que nos dio nuevos espacios, y con nuevas tecnologías; sino con la parte emotiva, con el reconocimiento a la persona de los directivos, de los docentes, de los estudiantes y de los padres de familia', manifiesta Camargo.

Por último, señala que la calidad de sus docentes es uno de los puntales importantes que ahora tienen al instituto 'como ejemplo en el país'.

'Todos remamos para el mismo lado': Matilde Camargo

La jornada única, el estimulo a los alumnos, la organización de las mallas curriculares y el apoyo incondicional del Gobierno Distrital, son, para Matilde Camargo, los cuatro pilares fundamentales del éxito del colegio oficial Jorge Nicolás Abello, de 1.285 estudiantes, que ocupa el primer lugar en secundaria, según la medición del ISCE.

La rectora del plantel educativo desglosa los puntos que considera trascendentales para estar en esa ubicación privilegiada.

'La permanencia del estudiante en el plantel educativo nos ha permitido dialogar con ellos permanentemente. Segundo, la autoestima juega un papel importante para lograr éxitos en la educación y es por eso que hay que motivarlos para que cada día sean mejores. Tercero, es fundamental hacer una revisión de los contenidos para unificarlos y no repetirlos desde transición hasta el grado 11. Cuarto, venimos trabajando desde el 2008 con un par de personas como Alejandro Char y Elsa Noguera que están cien por ciento comprometidos con la educación', manifiesta la rectora.

Para Camargo, otros puntos esenciales han sido el trabajo en equipo en la institución y que desde los primeros cursos se enseña inglés.

'Todos remamos para el mismo lado en la institución, estamos comprometidos con la calidad y por eso tenemos docentes preparados y dedicados. Además, tenemos un programa en el que cada grado tiene un profesor bilingüe', puntualiza.

La rectora sabe que ha sido difícil llegar hasta el primer lugar, pero afirma que trabajarán duro para mantenerse identificando las falencias actuales y atacándolas.

'Trabajo articulado con los padres es la clave': José Henao

José Henao es el rector del colegio Alexander Von Humboldt, que tiene 746 alumnos. Cuenta que llegó al centro educativo en 1998 y desde entonces ha luchado por posicionar al colegio en lugares de vanguardia, puesto que desde el año pasado logró que ocupara el Von Humboldt con el de mejor promedio del ISCE, y que este año lo mantuvo.

Henao considera que los buenos resultados de la educación pública de Barranquilla son respuesta a distintas variables: 'además de los grandes esfuerzos que hace cada institución por mejorar, el sentir de los rectores es que es una respuesta a la posición y presencia que en los últimos ocho años han tenido alcaldes como Alejandro Char y Elsa Noguera, quienes comprendieron que la calidad se consigue con dotación de nueva estructura física para las instituciones, tecnología, atención a la primera infancia, estímulo a maestros y a la comunidad educativa con un concepto integra'.

El rector indica que la clave para estos resultados en el Von Humboldt es el trabajo articulado con los padres, pero que además involucra a los directivos, los profesores y los estudiantes.

'Todos ponemos de nuestra parte con sacrificio y esfuerzo para que los jóvenes tengan grandes oportunidades. Es así como el año pasado tuvimos 35 estudiantes pilos', señala Henao.

Sobre el ‘truco’, rector explica que su proyecto educativo se orienta hacia lo que denomina: la exploración de las inteligencias de manera temprana.

'Vamos mirando desde los primeros grados dónde se presenta el mayor potencial de los chicos y luego establecemos las estrategias que les ayuden a explotar esas aptitudes', puntualiza.