Compartir:

Villancicos como Tutaina, Anton tiru riru, Mi burrito sabanero, Campana sobre campana, entre otros, son cantados por los niños que asisten a la novena navideña, en quizás, uno de los pesebres más grandes construidos dentro de una casa en Barranquilla, ubicado en el barrio Pumarejo.

La información de la magnitud de este rebaño navideño llegó a través del Wasapea EL HERALDO 3104383838. La tarima de madera muestra el camino hacia el establo donde se da el nacimiento del Niño Jesús, en Belén.

La estructura que cuenta con un área de 21 metros cuadrados, 7 metros de largo por 3 de ancho (equivale a seis mesas de billar juntas), alberga a 2.600 figuras entre ovejas, cerditos, burros, ángeles, casas, pastores, ranchos, los reyes magos, María, José y por su puesto el Niño Dios.

El rebaño fue construido por William Jesús Cantillo Ahumada y Rafael Alexander Cantillo Ahumada, dos hermanos que continuaron el legado navideño inculcado desde hace 52 años por su madre, Nidia Ahumada, que falleció en abril del año pasado.

William, indicó que la propuesta de tener un pesebre mucho más grande siempre fue de su madre, a pesar de que su delicado estado de salud le impuso en sus últimos años estar en silla de ruedas.

'En un principio, la situación de mi mamá (Nidia) nos limitaba, porque después ella no iba a poder circular bien por la casa, pero finalmente nos convenció', narró el hombre de 42 años.

Además agregó que esta medida actual del pesebre viene desde hace cuatro años y complace a muchos niños del sector.

Tradición navideña. Rafael Cantillo recordó que toda esta preservación con la Navidad y la llegada del Niño Dios, comenzó en su primera casa en el barrio El Santuario, donde su mamá (Nidia) construyó hace 52 años un pequeño pesebre en un rincón de la sala. Narró que este espacio era un rebaño sencillo e incluso que su mamá lo alumbró con velas.

'Me acuerdo que en una ocasión esas velas se voltearon e incendiaron el pesebre, pero era tan fuerte la motivación de mi mamá que terminó las novenas con los muñecos quemados', destacó Rafael.

Luego de unos años, los hermanos junto con Nidia, llegaron al barrio el Pumarejo, lugar donde el pesebre fue evolucionando y lo fueron perfeccionando.

 William resaltó que su madre es la principal responsable de todo este legado navideño, 'sin ella esto no sería posible'.

Según los hermanos, este año la construcción del rebaño donde nace el Niño Dios duró tres días, pero en otros años que no han estado juntos, a Víctor Cantillo le ha tocado solo.

'Esa época cuando estuve solo fue difícil porque con mi mamá enferma, duraba 20 días construyendo el pesebre, pero cumplía a tiempo con la novena', indicó Víctor.

En la estructura y sus alrededores, hasta llegar al lugar del nacimiento de Jesús, los Cantillo se han gastado a lo largo de estos años de tradición 'más de $50 millones'.  

'Llegó hasta el 50'. Ambos hermanos afirmaron que su madre hasta el día de su muerte 'estuvo al pie del cañón con las novenas navideñas'.

De hecho, Nidia llegó a estar presente en la novena número 50, realizada en la Navidad de 2013.

William Cantillo señaló que además de la iniciativa permanente de su mamá por mantener viva esta tradición, 'sus años estando enferma nos convencieron más para continuar con esto'.

El hombre que vive actualmente en Venezuela, indicó que su madre estuvo 11 años padeciendo enfermedades, e incluso en un principio la desahuciaron los médicos.

'Tuvo un historial médico fuerte, sufriendo diabetes e hipertensión, que trajo consigo diálisis, preinfartos, un infarto y una isquemia', recordó con tristeza William.

Aunque Rafael Cantillo indicó que su madre 'nunca' dejó de pensar en la Navidad.

'Antes de morir nos pidió que continuáramos con las novenas y construyendo un pesebre para los niños', puntualizó.

Travesía por los regalos. Sin embargo, a diferencia de los años anteriores los Cantillo Ahumada, afrontan una 'travesía' por conseguir los regalos de los niños.

 De acuerdo con William Cantillo en esta temporada navideña se inscribieron a la novena 250 niños, de los cuales explicó que en promedio solo asisten 100, de 6:00 p.m. a 7:15 p.m.

'Esto es entendible porque hay madres que mandan a sus hijos a varias casas. El 24 (hoy) los vamos a recibir a todos', explicó.

Pero fue enfático en decir que los regalos para los niños por ahora están 'embolatados'. El hombre le contó a EL HERALDO que solo llevan el 30% de los obsequios que deberían entregar hoy.

Víctor Cantillo expresó que después que falleció Nidia han sacado la novena adelante con las 'uñas'.

'Ella con su pensión aportaba más de 1 millón de pesos a la novena', añadió agregó.

Además explicó que tanto el año pasado como en este, les ha tocado rebuscarse vendiendo discos Long Play decorados de Navidad a $10 mil y $15 mil.

Además han realizado rifas para 'conseguir los refrigerios' que le brindan a los niños en las novenas.

William indicó que ante la situación han buscado ayuda de vecinos y amigos que donaron regalos. 'Esperamos que sean muchos más y poder completar la cuota de aquí a la noche de hoy. Con la ayuda de Dios, sé que lo vamos a lograr', finalizó.

Cuidado con el alcohol

La Secretaría de Salud del Distrito también envió un mensaje a la ciudadanía en cuanto al consumo de alcohol en esta fiesta de Navidad. Recomendó comprar las bebidas en lugares confiables, que tenga las bandas de seguridad intacta y que posea su olor característico para evitar algún tipo de intoxicación. Agregó que si se va a consumir alcohol, se haga de manera responsable, respetando su límite y no conducir ningún tipo de vehículo si está con varios tragos encima o estado de embriaguez.

Alerta con la pólvora

La Secretaría de Salud Distrital realizó un llamado a los padres de familia y adultos en general para que no utilicen, ni permitan que los niños y adolescentes jueguen con pólvora en la celebración de la Navidad.

¨Queremos que los ciudadanos conserven el espíritu de las novenas de aguinaldo, entonando villancicos y festejando en familia en los días previos y en la noche buena', señaló la secretaria de Salud, Alma Solano.

Indicó que ante cualquier situación de emergencia por utilización de pólvora o para denunciar su inadecuado uso se encuentra disponible el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.

'Para celebrar no es necesario el uso de la pólvora. No debemos repetir lo que ocurrió en la noche de velitas, que hubo varios quemados tanto en Barranquilla como en Atlántico', puntualizó.