Barranquilla cuenta con dos conjuntos urbanos declarados bienes de interés cultural (Centro Histórico y Prado, Alto Prado y Bellavista) y una lista más amplia de inmuebles individuales alrededor de la ciudad.
Solo en los barrios Prado, Alto Prado y Bellavista hay 30 inmuebles arquitectónicos que son categorizados por el Distrito en el nivel 1 de conservación, al igual que algunos monumentos en el espacio público. Estas edificaciones o joyas que constituyen el inventario patrimonial en el norte de la ciudad no podrán sufrir modificaciones. El objetivo de la administración distrital es que el Ministerio de Cultura, bajo el Plan Especial de Manejo y Protección, Pemp, estudie en esta zona la posibilidad de aumentar la lista de inmuebles en el nivel 1, para que todas estas casas continúen siendo preservadas.
Ubique los inmuebles aquí
Vea el mapa de las ubicaciones en pantalla completa
Según la secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla a estos inmuebles arquitectónicos se les práctica un criterio de valor excepcional, los cuales por ser “irremplazables”, deben ser preservados en su totalidad. Cualquier intervención puede poner en riesgo sus valores e integridad, por lo que según la Secretaría, las obras deben ser legibles y dar fe del momento en que se realizaron. “Si el inmueble lo permite se podrán realizar ampliaciones en función de promover su revitalización y sostenibilidad”.
Con relación a los inmuebles del grupo urbano debe garantizarse la preservación del trazado, manzanas, perfiles, alturas, índice de ocupación, vías, parques, plazas y pasajes, entre otros.
Se permite la modificación de los espacios internos del inmueble, siempre y cuando se mantenga la autenticidad de su estructura espacial, disposición de accesos, entre otras. Los tipos de obras que se permiten son: restauración, reparaciones locativas, primeros auxilios, rehabilitación o adecuación funcional, reforzamiento estructural, reintegración, ampliación, consolidación y liberación.
Estos bienes son “irremplazables” porque cumplen con tres valores que poseen los inmuebles arquitectónicos: valor histórico, valor estético y valor simbólico.
Con el Pemp, el Distrito busca proteger el patrimonio y tener reglas claras de lo que se permite hacer. Con el apoyo del arquitecto Alfredo Reyes, quien fue miembro del consejo distrital de Patrimonio y filial de Monumentos, EL HERALDO presenta una breve reseña de estos inmuebles.
Por Alexandra De la Hoz
Fotos Giovanny Escudero





























