Como 'una de las situaciones más complejas' definió el Ministerio de Educación Nacional (MEN) el panorama actual de la sede Caribe de la Fundación Universitaria San Martín, luego de que funcionarios visitaran ayer seis sedes en el país.
El anuncio lo hizo Natalia Ariza, viceministra de Educación Superior, quien dijo que todas las sedes visitadas presentan irregularidades.
La comisión que estuvo en las instalaciones, en cabeza de Hernando Guerrero, subdirector de Vigilancia y Control del MEN, encontró que desde septiembre pasado no hay rector en la institución porque fue despedido y que desde marzo de 2011 no hay vicerrector administrativo.
Además hallaron que hay un 'evidente abandono' de la infraestructura y que la mayoría de los programas no terminaron el segundo semestre de 2014.
Intervención de Supersociedades
Debido a las denuncias realizadas por estudiantes sobre presuntos desvíos de dineros de la universidad a cuentas ajenas a la alma mater, la Superintendencia de Sociedades sometió a control, el máximo grado de supervisión, a cuatro sociedades que registran vínculos con las Fundación Universitaria San Martín y con la familia Alvear.
Se trata de CI Gloma SA, Alvear Orozco S n C CS en liquidación, Prodomed Ltda y Gráficas San Martín Ltda, con las que buscarán establecer relación de si existen operaciones cruzadas, es decir, desembolso de recursos financieros, entre estas compañías y la San Martín, que se hayan presentado de manera ilegal.