Compartir:

La instalación de anjeos detrás de los marcos de las ventanas se convirtió en la alternativa de quienes le huyen al gasto diario en insecticidas y repelentes para combatir la ola de mosquitos. (Vea la infografía Diferencias entre las especies de mosquitos).

Johana Aguilar, habitante del barrio Las Nieves, dice que por un metro de anjeo paga $4.000 en la ferretería del sector, que le alcanza para cubrir la ventana pequeña de su cuarto y que la instalación le servirá hasta que 'pase la mosquitera'.

En sectores como Simón Bolívar, La Chinita, Las Nieves, La Luz, San José, Rebolo, La Alboraya y San Roque, que según la Secretaría de Salud son en los que se han presentado más casos de dengue en lo que va del año, 324 de 1.400, la comunidad alterna el uso del anjeo con los baños de ortiga para librarse de las picaduras.

Una lata pequeña de insecticida en aerosol puede llegar a costar entre $5.900 y $7.900, dependiendo de la marca, y por la invasión de mosquitos en las ventanas y paredes puede durar incluso menos de dos días, por ello la secretaria de Salud, Alma Solano, recomienda recurrir a opciones de limpieza que no afecten el bolsillo.

El uso de las raquetas eléctricas se ha disparado entre los ciudadanos que prefieren evitar los fuertes olores de los insecticidas. Una puede llegar a costar hasta $18.000.

Los métodos de eliminación de los mosquitos varían según su especie, Solano dice que los que se han proliferado en los barrios cercanos a los arroyos son Culex y que la mayoría fueron arrastrados por las fuertes brisas desde el parque Isla Salamanca hasta el centro y sur de Barranquilla.

El director del grupo de científicos de la Universidad de Córdoba, Mattar Salim, reconoce que el Culex no es del todo inofensivo, ya que puede provocar encefalitis, por ello aconseja impregnar los anjeos con insecticidas de baja potencia como la tiremitina y usar bombillos antiinsectos.

Hasta la fecha las autoridades han realizado 59.165 fumigaciones espaciales y 2.632 intradomiciliarias en 125 barrios de la ciudad, de las cuales 23.340 fueron en septiembre.

Recomendaciones

Para evitar la proliferación del Culex lo ideal es cerrar las puertas y ventanas de 5 a 8 de la noche, mientras pasa el horario de máxima actividad de picadura de los mosquitos; así como colocar anjeos, usar repelente, y evitar ropa de colores oscuros para no atraer a los mosquitos.

Eliminación del Aedes aegypti. Lo recomendable es eliminar el agua estancada, sustituir con tierra u oasis el agua de los floreros y macetas, perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua o rellenarlas con arena, y mantener bien tapados los puntos de almacenamiento de agua para uso doméstico.