La transacción a través de la cual Impala habría adquirido el 90% de las acciones de la Sociedad Portuaria del Caribe, según lo que fuentes extraoficiales informaron a EL HERALDO, representaría el comienzo de una nueva etapa portuaria para la ciudad, en la que una firma extranjera entraría a competir en el mercado del transporte de hidrocarburos y todo tipo de mercancías.
La compañía, que funciona como operador logístico multimodal del grupo holandés Trafigura, estaría a la espera de que se materialicen los planes para transportar hidrocarburos por Barranquilla, luego de la firma del acuerdo que desde el pasado jueves la convirtió en accionista mayoritaria de la Sociedad Portuaria del Caribe.
El gerente de Impala, Alejandro Costa, dice que pese a que Barranquilla todavía no cuenta con la capacidad deseable para mover hidrocarburos están evaluando alternativas para ver cómo podrían transportar ese tipo de carga hacia el interior del país.
'Estamos trabajando con lo que hay, pero Barranquilla requiere mejorar la capacidad instalada en materia de carga líquida. Hay que buscar capitalistas que quieran invertir, y es un tema que le toca a las empresas privadas del sector. Nos han comentado que hay planes en ese orden', explicó Costa.
Desde la entrada en operación del puerto Michellmar, el pasado mes de julio, la empresa Impala aumentó el volumen de hidrocarburos que moviliza por Barranquilla de 5.000 a 20.000 barriles diarios entre crudo y nafta.
En materia de transporte de carga seca Impala tiene una capacidad instalada para mover anualmente entre un millón y medio y dos millones de toneladas. El costo varía dependiendo del tipo de carga y el destino del traslado. Mover una tonelada entre Barranquilla y Bogotá cuesta entre $130 y $150 millones, en camión.
La Sociedad Portuaria del Caribe es un proyecto ejecutado en el sector de Bocas de Ceniza que pretende conectar a Barranquilla con otras ciudades del mundo, ofreciendo una solución logística integral y usando el río Magdalena como plataforma de transporte de carga.
El anuncio del acuerdo firmado por Impala tras dos años de negociación despertó reacciones entre autoridades y líderes del sector portuario.
La alcaldesa Elsa Noguera aseguró que la inversión extranjera en un puerto de aguas profundas en Barranquilla ratifica la importancia de la apuesta para volver la mirada al río Magdalena.
La competencia que generaría en el gremio la operación de Impala como accionista mayoritario de la Sociedad Portuaria del Caribe es contemplada por René Puche, presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB), como una oportunidad para mantenerse alerta y mejorar la actividad.
'Es una competencia fuerte la que se nos viene, no lo podemos negar, pero es importante que sigan haciendo inversiones en este mercado porque aportan mucho al desarrollo del comercio exterior del país', sostuvo Puche.
El ex presidente de la SPRB, Fernando Arteta, señala que la apuesta de Impala al mercado del transporte de hidrocarburos traería ventajas para la ciudad, porque dinamizaría el sector.
Para la implementación de una cadena logística multimodal, como la que operaría Impala, se requiere de puertos interiores que conecten los puertos oceánicos con los del interior del país, para lo que la compañía cuenta con cinco subterminales en Barrancabermeja con capacidad para almacenar 30.000 toneladas de graneles sólidos, 720.000 barriles para hidrocarburos y 50.000 toneladas de carbón.
El director ejecutivo de Asoportuaria, Antonio Felfle, señaló que no sabe cuál es el monto de la transacción, pero que esto va a consolidar más el desarrollo portuario de la ciudad.
La Naviera Fluvial Colombiana decidió no pronunciarse sobre la firma del acuerdo.
La inversión para la conectividad del río Magdalena fue de $1,5 billones, las embarcaciones fluviales de Impala ya están en la ciudad, lo que sigue ahora es la protocolización del acuerdo. Con esta adquisición se cerraría el círculo del corredor logístico del río Magdalena.
Fondeo
Pese a la adquisición del puerto la forma holandesa no descarta la posibilidad de continuar con el cargue y descargue en fondeo. El gerente de Impala dijo que entiende que el Gobierno está regulando esta actividad y que están expectantes a esa regulación para acogerse a ella.