Pese a que la alcaldesa Elsa Noguera había anunciado en días pasados que evaluarían la legalidad del predio de la calle 78 con Vía 40, que era usado como acceso público al río Magdalena, la información que entregó ayer la Superintendencia de Notariado y Registro sobre el estudio registral del inmueble dice que 'no puede describirse como vía pública'.
Los resultados de la revisión del folio de matrícula inmobiliaria No. 040-55429, realizada por el registrador de Instrumentos Públicos de Barranquilla, Rafael José Pérez Herazo, señalan que la afirmación de que es una vía pública puede ser el resultado de la percepción que siempre se tuvo de dicho predio porque nunca estuvo cercado.
Pérez Herazo ratifica que la vida jurídica del predio data del 18 de septiembre de 1936, cuando se efectuó una permuta que hizo Barranquilla a la Nación, con la escritura No. 852 del 17 de septiembre de 1936 de la Notaría Primera.
Luego de la acción legal mencionada se inscribieron varios actos de transferencia relacionados con el predio, pero permaneció entre entidades de la Nación hasta el pasado 14 de mayo, cuando simultáneamente se registró una compraventa y corrección del título.
La escritura de compraventa que hizo Central de Inversiones S.A. (Cisa) a Rodolfo Steckerl Sucesores & Compañía Limitada a través de la escritura No. 753 del 30 de mayo de 2012 de la Notaría Octava de Barranquilla, y la corrección del título respecto de linderos y área que hicieron las mismas empresas el 27 de julio de 2012 de la Notaría Única de Puerto Colombia.
'En los libros de antiguo sistema se encontró la evidencia del registro de la permuta realizada entre Barranquilla y la Nación. En dichos libros el predio ya tenía vida registral, toda vez que lo había adquirido previamente el municipio mediante una compraventa de dos lotes que le hicieran la Compañía Urbana Mercantil Agrícola e Industrial y Bartolomé Martínez Bossio & Compañía con la escritura No. 743 del 25 de agosto de 1936 de la Notaría Primera del Circuito de Barranquilla.
El estudio concluye que se hizo costumbre que a través de los años el predio sirviera de vía de acceso de los particulares al río Magdalena.
En días pasados Carlos Steckerl, gerente y representante legal de Rodoldo Steckerl, sostuvo que el inmueble se lo compraron a Cisa por un valor de $725 millones en una subasta pública.