Con la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), Colombia está enfrentando una etapa de transición, lo que implica un cambio en la recepción de la señal abierta, que pasaría de ser análoga a digital. Aunque la desconexión, también llamada ‘apagón’, está programada para el 2019, once ciudades del país ya cuentan con esta señal. Entre estas se encuentra Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Como parte de la preparación ante los cambios, uno de los miembros de la junta directiva de la Autoridad Nacional de Televisión, Alexandra Falla, conversó con EL HERALDO sobre los principales conceptos de la TDT.
P. ¿Qué es la Televisión Digital Terrestre?
R. Es una nueva plataforma tecnológica que le brinda al televidente mejor calidad de señal, en término de imagen y de audio, permitiendo acceso a más canales, gratuidad del servicio y mayores posibilidades de interactividad con los contenidos de la plataforma.
P. ¿Cuáles son los ejes que están apoyando en medio de esta transición?
R. Un eje tiene que ver con la infraestructura técnica, es decir, lo relacionado con la cadena de transmisión, producción y posproducción. Un segundo eje que involucra los ajustes regulatorios que requiere el nuevo entorno de la televisión digital terrestre y un tercer elemento que es el de socialización e información a los televidentes frente al uso de la TDT.
P. ¿Cómo se puede tener acceso a la TDT?
R. Deben comprar un decodificador TDT que desde hace más de ocho meses está disponible en el mercado. Lo conectan a sus televisores y recibirán, sin ningún costo, la señal digital que desde el 2010 está siendo emitida en el país. Está ya esta disponible en once ciudades.
P. En Colombia, la cobertura de la televisión pública no alcanza el 100%, ¿cómo mejorará esto la TDT?
R. En el país hay unos 200 municipios que no tienen acceso a la televisión. Paralelo a la TDT, se está desarrollando el DTH social (difusión directa al hogar por sus siglas en inglés) que será un proyecto que cobijará las zonas apartadas. Funciona igual con un decodificador y una antena y llegará a donde no lo hace la TDT.
P ¿Cómo va en la televisión pública la implementación de la transmisión digital?
R. La Autoridad Nacional de Televisión ha destinado 40 mil millones de pesos para el cambio de las redes, tanto para la televisión pública nacional como para la regional. Precisamente, Telecaribe es uno de los canales que presenta mayores avances y está emitiendo ya a través de la señal de la TDT.
Foro Regional sobre Televisión Digital Terrestre
La ANTV continúa hoy en esta ciudad con el ciclo de foros regionales que tienen como finalidad dar a conocer a los colombianos los avances y las ventajas de la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.
El foro TDT se realiza en Combarranquilla Sede Boston, entre las 7:30 a.m. y las 12:00 m. La agenda incluye charlas sobre las disposiciones legales, los derechos del usuario y la visión de los canales públicos y privados sobre esta nueva tecnología.
En el marco del evento se firmarán acuerdos de voluntad con la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, Fenalco Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y las universidades de la Región, para trabajar de manera conjunta en la divulgación y la socialización entre los atlanticenses de la posibilidad que tienen de acceder de manera gratuita a la señal abierta de TDT, con los beneficios que ofrece, como la imagen en alta definición y la interactividad.
El foro es abierto para la participación de líderes comunitarios, ediles, comerciantes de televisores y decodificadores y estudiantes universitarios.