Compartir:

La contratación de empleados a través de procesos de 'tercerización laboral indebida', como lo acaba de penalizar el ministerio de Trabajo en el caso de Gecolsa y Dimantec, 'pulula tanto en el sector público como el privado' de Barranquilla, mediante bolsas de empleo, órdenes de prestación de servicios y fundaciones, y también debe castigarse, opinaron organizaciones sindicales.

Al conocer que el Mintrabajo multó a cada una de las dos compañías con $1.848 millones por violar normas del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010, dirigentes obreros denunciaron que estas 'prácticas ilegales abundan' en el sector laboral local.

Javier Bermúdez, presidente seccional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, sostuvo que el departamento del Atlántico 'se ha convertido en el pulmón de la violación de los derechos laborales y humanos'. Aseguró que de cada 100 trabajadores contratados, por lo menos 90 'son tercerizados'.

Henry Gordon, fiscal de la CUT, puso como ejemplo lo que sucede con los operadores de celulares, supermercados, empresas de refrescos y cervezas y el sector hospitalario, entre otros.

Armando de Oro, presidente de la Utral, indicó que la tercerización no solo viola normas constitucionales al derecho de asociación de los trabajadores, sino que 'perjudica notablemente' los ingresos de estos y, por el contrario, 'les deja millonarias ganancias a las entidades que suministran empleados por contratos'. Dijo que, por ejemplo, en el caso de los hospitales la contratación la hacen 'empresas tercerizadoras manejadas por personas cercanas a políticos o a funcionarios que ostentan el poder'.

Que se haga justicia. Al anunciar la 'más alta multa' impuesta por esta práctica, el ministerio explicó que Gecolsa, empresa del sector minero, tiene actualmente 1.269 trabajadores vinculados de manera directa, de los cuales solo 39 están sindicalizados, y 3.382 que les suministra Dimantec.

Además dijo que encontró que el personal que suministra Dimantec realiza 'actividades que son misionales' dentro de los servicios que presta Gecolsa, por lo que no pueden 'ser ejercidas de manera permanente por personal tercerizado'.

Félix Herrera, presidente de Sintraime, organización que aglutina a personal de Dimantec, recordó que desde tiempo atrás habían denunciado esta situación. 'Gecolsa tenía 4 empresas y hacía el carrusel de la contratación rotando al personal, cada 4 meses, entre esas empresas', precisó.

Sostuvo que las compañías sancionadas 'han cometido cualquier cantidad de arbitrariedades' y, a la espera de que ratifiquen la sanción, calificó como 'bueno que el ministerio haga respetar la ley laboral'.

Roque Arévalo, presidente de Sintragecolsa, dijo que 'esperan que se haga justicia' contra la forma como Gecolsa 'ha tratado a sus trabajadores'. Indicó que la 'discriminación laboral' ha sido tal que a quienes son empleados directos y no están sindicalizados les pagan mejor que a quienes son contratados a través de Dimantec, sin importar que cumplan funciones iguales.

Bermúdez sostuvo que esperan que el ministerio envíe el caso a la Fiscalía. 'Lo que ha sucedido con Gecolsa y Dimantec presta mérito penal', opinó.

EL HERALDO quiso conocer el pronunciamiento de las dos compañías multadas, pero no hubo respuesta.

El Día del Trabajo

Cuando se cumplen 128 años de los Mártires de Chicago, mañana, con una marcha en la que se esperan unas 25 mil personas, las centrales obreras CUT, CGT y Utral conmemorarán en Barranquilla el Día Internacional de los Trabajadores. En la jornada, que comenzará a las 8 a.m. en la carrera 21 con 47, rechazarán las 'precarias condiciones laborales' y las 'políticas equivocadas gubernamentales', y exigirán respeto por los derechos humanos.