La Junta Administradora Regional de Telecaribe decidió aplazar el cronograma de licitación para la franja noticiosa del canal de manera indefinida.
La decisión fue tomada luego de que la junta de socios, reunida de manera extraordinaria, acogiera una sugerencia entregada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación para realizar un estudio técnico y tecnológico antes de publicar los pliegos.
Deyana Acosta, delegada de la Gobernación del Atlántico en la junta, comentó que 'se considera que por el tema de la incertidumbre tecnológica se debe hacer un estudio técnico y profundo'.
Agregó que la preocupación corre por cuenta del 'incierto futuro' de la televisión ante el apagón analógico propagamado para el 2019 en el país.
El gerente del canal, Juan Manuel Buelvas, explicó que cuando se tengan los resultados de los estudios se abrirá la licitación.
De acuerdo con lo señalado por el Ministerio, dicha evaluación debe contener el análisis de los criterios tenidos en cuenta por la Universidad Nacional en el trabajo que realizó al Canal Uno en pasados meses, cuando este se preparaba para entregar las prórrogas de las concesiones de espacios en su parrilla de programación.
Los miembros de la junta solicitaron ayuda al Ministerio para buscar una fuente de financiación para la realización del estudio.
Acosta señaló que aún no se ha definido sobre el tema, manifestó que este tipo de trabajos requieren de una 'costosa inversión'.
cambio de fechas. En el cronograma de los prepliegos que inicialmente se dió a conocer a la opinión pública, se señaló que la fecha de arranque de la licitación sería el 16 de enero y que la misma se cerraría el 21 de febrero del presente año.
El gerente del canal explicó que inicialmente hubo un retraso en el cumplimiento del calendario porque 'se estaban contestando todas las solicitudes que habían recibido durante los prepliegos'.
Buelvas dijo que en atención a las sugerencias que recibió para que se corrieran las fechas y no se cruzaran con las jornadas electorales y los carnavales, se llamó nuevamente a la Junta Administradora Regional para efectuar el cambio.
Sin embargo, fue durante ese comité que el Mintic propuso que se practicara el estudio antes de iniciar la licitación.
'Se estableció una nueva fecha de encuentro que fue programada para el día ayer, luego de notificar a todos los gobernadores sobre la propuesta', afirmó el gerente.
Molestias por los cambios. Tras anunciarse que en el próximo mes de abril se dará a conocer la nueva programación del canal regional, algunos productores manifestaron su descontento por el retiro de sus programas de la parrilla de Telecaribe.
Entre esos estuvo el periodista Martín Tapias, quien junto a Víctor Herrera conduce el programa Tertulia caribe, el cual no fue presentado dentro de los proyectos televisivos ante la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) por Buelvas.
Por su parte, el gerente aseguró que ya conversó con Tapias para hacerle unos ajustes al formato y así continue al aire.
Entretanto, el periodista declaró que dicha propuesta será bien recibida. 'Los comentarios son bienvenidos, solo espero que el programa no pierda su esencia', estimó Tapias.
Carmen Meléndez es otra de las productoras que se ha mostrado en desacuerdo con algunas de las decisiones ejecutadas por Buelvas.
Ella dirige un programa llamado Huellas de africanía que se emite como parte del compromiso del canal por darle visibilidad a las minorías étnicas de la región.
La investigadora y folclorista alega que su proyecto tampoco fue presentado ante la ANTV, por lo que será retirado de la parrilla de contenidos y cesará su emisión.
'El gerente de Telecaribe no ha querido entender el aporte de Huellas de Africanía a la región. Nos ignoró y discriminó a las personas de color', expresó la directora.
Buelvas señaló que próximamente abrirá una convocatoria pública para el espacio de minorías y que con Meléndez ya llegó a un convenio.
No obstante, Carmen asegura que 'él conmigo no ha llegado a ningún acuerdo'.
Demanda por nulidad
El pasado cuatro de diciembre del 2013, el Consejo de Estado admitió una demanda por nulidad electoral que presentó Miguel Ángel Rivaldo Cortissoz contra el acto de nombramiento de Juan Manuel Buelvas como gerente de Telecaribe. Dicho proceso fue trasladado a los pocos días al Tribunal Administrativo del Atlántico. Sin embargo, hace cuatro días la sección quinta del Consejo de Estado solicitó al tribunal la devolución del Despacho Comisorio totalmente diligenciado, por lo que es probable que en pocos días se conozca un fallo sobre el proceso.