Compartir:

Veinte y cuatro horas después de haberse cumplido la carrera The Color Run, todavía las calles por donde se realizó la carrera recreativa estaban manchadas de varios colores. No solo el pavimento, sino las fachadas de las empresas donde fueron ubicadas las paradas de color.

Durante un recorrido realizado ayer por EL HERALDO el pavimento seguía teñido de amarillo, azul y verde así como el frente de Editorial Mejoras y de otras vecinas como Transportes Sánchez Polo y Comarrico, al igual que el puente sobre el caño Los Tramposos y la Avenida El Río. 

El tema siguió generando polémica por las redes sociales sobre hasta dónde se puede permitir que este tipo de certámenes ensucien todo lo que encuentran a su paso, con la excusa de que después limpien. (Lea #SuOpiniónCuenta: The Color Run Barranquilla).

Anoche, la Triple A salió al paso de estos comentarios al asegurar que los organizadores de la carrera The Color Run incumplieron lo pactado, ya que el diseño del operativo solo incluía barrido y lavado de vías públicas.

Sin embargo, la empresa explicó que atendió de manera adicional la limpieza y lavado de fachadas, andenes y jardineras que no estaba previsto en la póliza, debido a que 'los organizadores no realizaron el vallado de protección de las vías' como lo habían señalado e incluso, usaron cañones de polvo de colores para lanzar el polvo de colores a las áreas que no iban a impactar.

Según Triple A, el evento generó en su totalidad dos toneladas de residuos que fueron inicialmente recogidos por 15 operadores de barrido que utilizaron 750 bolsas plásticas en esta operación.

El jardín de la empresa Transportes Sánchez Polo aún está teñido de color.

Paralelo al proceso de recolección se efectuó el lavado de las vías, de hasta tres veces por zona, según lo pactado entre Triple A y los organizadores.

La operación se realizó entre las 9:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde del domingo 9 de febrero.

A pesar de la prueba realizada por Triple A días previos al evento para mostrar la remoción del polvo de colores utilizado (elaborado con fécula de maíz, harina vegetal y anilina), la empresa expuso que resultó contrario a lo señalado por los organizadores como un polvo de 'fácil' eliminación.

Triple A está en reclamación con los organizadores de la carrera ‘The Color Run’ ante el incumplimiento de lo señalado. (Vea Las dos caras de The Color Run Barranquilla).

Afirma que contrató con la convicción de que se realizaría una hidrolimpieza normal como los organizadores lo habían señalado, pero la sustancia empleada es más compleja de remover que lo esperado.

'Seguimos haciendo el esfuerzo en algunos puntos específicos pero en su gran mayoría se ha logrado despejar el polvo de colores en la ruta utilizado. No obstante, estas diferencias con los organizadores, Barranquilla puede tener la tranquilidad que continuaremos dejándola limpia como es nuestra misión'.

Quejas de empresarios. Othón Dacunha, gerente de Comarrico, dijo que por el evento, el primer turno de 8 horas se vio afectado en el ingreso y en la salida del personal, 'pero lo que más se afectó fue que encontramos la fachada bastante sucia de un color fuerte y nosotros somos una empresa de alimentos'.

Precisó que no está en contra de que existan espacios de esparcimiento y recreación, pero consideró que debieron adoptarse las medidas necesarias después del evento. (Ver Imágenes del antes, durante y después de The Color Run).

'En una actividad de esta magnitud lo mínimo que uno esperaría es que limpien las calles, y a las 7 de la mañana, hora en que llegué a la empresa, las calles estaban sucias, nuestra entrada también, al igual que los jardines que cuidamos con tanto esmero para darle un poquito de ‘pulmón verde’ a la vía 40, están llenos de ese talco que lo más probable es que dañe los árboles'.

Agregó que no es coherente hacer actividades de este tipo, a nivel mundial, de recreación y esparcimiento, que van en contravía de una ciudad limpia y organizada.

Guillermo Pupo, vicepresidente jurídico de Transportes Sánchez Polo, señaló que no solo la fachada sino el interior de la empresa permanecía ayer manchadas de varios colores.

'La mancha sigue, a pesar de que la Triple A y el Cuerpo de Bomberos realizaron limpieza'.

Señaló que las actividades deportivas hay que apoyarlas, ya que son una forma de sano esparcimiento, sin embargo, considera que las autoridades deben tomar las medidas tendientes a que no se afecte el resto de la población como consecuencia del desarrollo de estas actividades.

'Lo lógico es que tomen las medidas tendientes a minimizar los impactos que pueda generar esta situación, indicó Pupo.

Al mediodía de ayer la Vía 40 todavía estaba pintada de color. 

Pólizas de garantía

Joao Herrera, secretario Distrital de Recreación y Deportes, explicó que los organizadores de The Color Run pagaron dos tipos de póliza: la primera de responsabilidad civil para proteger al ciudadano por cualquier catástrofe que se pueda presentar, y la póliza de predios, obras y labores. Señaló que estas pólizas se ejecutan en caso de que haya una eventualidad y el organizador no responda. 'En este momento el compromiso que hicieron los organizadores era hacer una limpieza apenas terminara la carrera y si quedaba algún tipo de mancha o afectación harían una limpieza a presión. Si ellos llegan a dejar las cosas así se ejecutarían las pólizas y responde la aseguradora'. Las pólizas por Ley tienen un costo superior a 200 salarios mínimos mensuales. Herrera no precisó el valor que pagaron los organizadores por pólizas ni por impuestos, pero dijo que una parte de los recaudos van para una escuela de Música en el Distrito (no dijo cuánto).

Origen y causa social de The Color Run

The Color Run nació en Phoenix, Arizona (EEUU), en enero del 2012, de la mano del productor de eventos Travis Snyder, con la intención de promover salud y felicidad en una carrera recreativa, no competitiva. Un porcentaje de las ganancias se destinan a una obra social (local, nacional o internacional). 'Por la ejecución de carrera debemos pagar unos impuestos, todo lo reglamentario en cada ciudad, la logística y la ejecución como tal de la carrera. Un porcentaje de la venta de boletería y del ‘Happy Store’ lo destinamos para Avanza Siempre', sostuvo Caroline Lambraño, gerente de The Color Run Colombia. La Corporación Avanza Siempre tiene como fin 'construir colegios de música para los niños de Latinoamérica' donde The Color Run se lleve a cabo, añadió. El primero de estos colegios será construido en Medellín. Sobre el número de participantes en la carrera de Barranquilla, Lambraño sostuvo que The Color Run tiene registro de 10.000 participantes, pero que es posible que algunas personas se hayan metido a la carrera sin registrarse ni pagar.