Las madres comunitarias del Atlántico protestaron ayer frente a EL HERALDO para exigir del Gobierno una pensión digna, alimentos de mejor calidad e igualdad de condiciones.
Emma Doris López, de la Red de Mujeres contra la Violencia y que acompaña el proceso, dijo que las 4.700 madres comunitarias del Atlántico llevan entre 22 y 27 años de trabajo y se encuentran protestando debido a los incumplimientos que les ha hecho el Estado desde antes de irse comenzar el paro nacional.
Inírida Márquez, secretaria de la junta directiva del sindicato de madres comunitarias recordó que las exigencias que le hacen al Estado son el cumplimiento de la sentencia T-628 de la Corte Constitucional hace un año, derechos laborales, una pensión digna, salud integral, raciones con condiciones nutricionales para las niñas y niños del programa y afiliación a las cajas de compensación.
Ana Rosa Narváez, representantes legal de la asociación sindical, considera injusto que las madres reciban el bono pensional y encima, por sorteo.
Denuncian que el ICBF está atemorizando a las madres comunitarias para que no protesten. 'No es justo que nos digan que si estamos en estas jornadas de protesta nos van a cerrar los hogares comunitarios o nos van a quitar nuestros salarios. Como entidad protectora de los niños también debe garantizarles los derechos a las mujeres'. LDC