Compartir:

En un tono bastante enérgico el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, exigió a las autoridades competentes en cuanto a las terminales ilegales, mayor control y vigilancia sobre las mismas para evitar que la problemática se siga presentando y causando estragos en la movilidad del departamento.

El álgido tema generó controversia entre los funcionarios presentes en la reunión que se llevó a cabo en la sala de Juntas, Luis Carlos Galán, de la Gobernación, en donde cada quien expuso, sugerencias, estado actual de la situación y las acciones que cada ente está adelantando para contrarrestar este flagelo.

Verano, quien a primera hora salió de la Clínica Bautista tras ser sometido a rigurosos exámenes tras sufrir un desmayo el miércoles, sostuvo que ante la situación quedó en evidencia la dificultad que tienen las autoridades para afrontar las proliferación de terminales piratas y el funcionamiento de las actuales.

Ratificó que las empresas de transporte tienen que ser vigiladas a lo largo de su recorrido y manejo del transporte de usuarios para que no estén recogiendo y dejando pasajeros en sitios prohibidos.

Agregó que es necesaria una sola autoridad de tránsito en el Departamento para que se cumplan adecuadamente las normas y se eviten situaciones como esta, que se ejecutan de manera ilegal.

Durante la reunión, el gerente de la Terminal de Transporte de Barranquilla, Rafael Ariza, presentó como solución la iniciativa de construir una terminal satélite en la calle 17 que tendrá un monto de inversión que oscila entre 400 y 500 millones de pesos y que entrará en funcionamiento al término de 7 meses.

Como una acción inmediata, el jefe Operativo del Tránsito de Soledad, Arnold Archibold, planteó la instalación permanente unos bolardos en el sector comprendido entre el Inem y la entrada del Hipódromo, para evitar el parqueo de los buses interdepartamentales y los mal llamados carros puerta a puesta, ya que las ‘colombinas’ que hoy se encuentran regulando el parqueo de buses no son suficiente porque unos metros más adelante, los conductores estacionan los vehículos para dejar o recoger a los usuarios del transporte.

Archibold agregó que varían los factores que inciden en la proliferación de terminales piratas como la economía de los usuarios, la distancia a la que se encuentra la terminal de transporte y la falta de agentes de tránsito que ejerzan control sobre las zonas problemas.

El funcionario explicó que el municipio de Soledad solo cuanta con 19 agentes de tránsito, de los cuales 5 tienen incapacidad permanente y solo 14 están al frente de la movilidad del municipio. Esto significa que cualquier intención de ejercer el control no será suficiente para cubrir a Soledad.

Por su parte la Policía de Transito y transporte presentó un reporte de las sanciones impuestas a conductores en los sectores ampliamente conocidos como las terminales ilegales tales como el puente de la calle murillo con Circunvalar, el corredor de Simón Bolívar hasta la calle 17 y el sector del Inem, entre otros.

La autoridad de tránsito estableció que en lo que va corrido del 2011 se han impuesto 135 comparendos, 5 de ellos que implicaron la inmovilización de vehículos, 4 por revisión técnico mecánica, 1 por licencia de conducción vencida, 12 por recoger y dejar pasajeros en sitios prohibidos, 100 por transportar a personas en las puertas, 11 por estacionar en sitios no autorizados, 3 por transitar con puertas abiertas y 4 por no llevar el cinturón de seguridad.

Por el gremio de los transportadores, José Ramón Covos Castro, jefe seccional de Berlinas en Barranquilla, aunque reconoció que las terminales ilegales generan caos en la ciudad, dijo que no es fácil asumir el compromiso de no recoger a los usuarios en las vías, toda vez que la situación depende del cambio de mentalidad de los usuarios quienes encuentras facilidad en las calles.

Por Lilian Jaraba Contreras

SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC