
Se conocen los primeros compromisos con jóvenes huelguistas guajiros
En la primera mesa de trabajo los temas fueron la Sentencia T-302 y la primera infancia.
El cumplimiento Sentencia T-302 y las políticas de atención a la primera infancia en La Guajira, fueron los temas de la primera mesa de trabajo realizada entre los miembros del Movimiento Juvenil Diverso que realizaron una huelga de hambre de 20 días en Riohacha.
Después de escuchar a representantes de la Consejería Presidencial para las Regiones y del Ministerio del Interior, quienes mostraron los avances con respecto a la implementación de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional que declaró el estado de cosas inconstitucional en La Guajira, los jóvenes huelguistas hicieron un llamado para que se garantice la participación amplia de las autoridades y organizaciones representativas en un proceso público.
Igualmente expresaron su preocupación por el incumplimiento de la sentencia y la crisis que aún viven las comunidades wayuu en el departamento, a pesar de las acciones que se realizan.

En este punto intervinieron los voceros del pueblo wayuu Custodio Valbuena y Matilde López, así como Cesar Arismendi, en representación de la veeduría ciudadana de la Sentencia T-302.
En el encuentro también solicitaron la ampliación de la cobertura de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en algunas zonas del departamento.
El organismo se comprometió a hacer las consultas ante el Ministerio de Hacienda para asegurar los recursos que permitan aumentar el cupo para la vigencia del año 2022. El Icbf deberá entregar respuesta de la viabilidad presupuestal en la mesa de trabajo convocada para el próximo 7 de septiembre.
Con respecto a los componentes de modalidad propia, se conformará una comisión interdisciplinaria que revise junto al ICBF dichos componentes e identifique los ajustes que deban hacerse teniendo en cuenta las tradiciones culturales y territoriales.
El Icbf también se hizo el compromiso de hacer partícipes a las autoridades locales en el diseño e implementación de la política pública para la primera infancia.
La próxima mesa de trabajo se realizará el tres de agosto con la participación del Ministerio del Medio Ambiente, la Agencia Nacional de Tierra, Corpoguajira, Gobernación de La Guajira y las alcaldías de los municipios, donde se abordarán temas como agricultura, territorio, acceso a agua potable y protección del medio ambiente.
Lo que se acordó el pasado 20 de julio, cuando los jóvenes levantaron la huelga de hambre, es que las mesas se realizarán cada ocho días.