La mayor parte de su vida Jorge Alarcón ha trabajado como maestro de obras en el sector de la construcción en Riohacha, pero desde hace un año no ve una bolsa de cemento ni una pila de arena porque le ha sido imposible conseguir empleo.
Para este riohachero de 35 años, estos últimos doce meses han sido los más críticos para obtener un contrato. 'No he podido conseguir un trabajito, me hacen cotizar y nada, no me contratan, prefieren a otros que cobran menos', asevera Jorge.
Por eso le tocó improvisar para poder mantener a su familia. Ahora vende música, cargadores y películas en el centro de Riohacha, la ciudad con el mayor índice de desempleo en Colombia, según el DANE.
El organismo dio a conocer que en el trimestre móvil febrero – abril de 2021, la capital de La Guajira registró una tasa de desempleo del 22,7 %.
Jorge dice que en su misma situación están muchos colegas y amigos, quienes se han visto en dificultades, que se han agravado por la pandemia.
'Hay albañiles, taxistas, profesionales que no consiguen nada y les ha ido muy duro', indicó.
Asegura que su esposa y sus hijos lo apoyan vendiendo comida o trabajando en casas de familia. Así se han sostenido.
La cifra del desempleo en los jóvenes que viven en Riohacha es también desalentadora. Según el DANE, en la población entre 14 y 28 años de edad el Distrito tiene una tasa de desempleo de 31,0 %.
Una muestra de ello es Cristian Parra, quien con solo 21 años ya ha padecido lo que es estar desempleado. Ni siquiera ha podido estudiar una carrera universitaria por falta de recursos. 'Me gustaría estudiar comunicación social, pero es una carrera muy costosa y mi familia no tiene cómo pagar los semestres', aseguró.
Cristian, sin embargo, no se ha resignado. Dice que sigue luchando para lograr sus objetivos y metas en la vida. A él lo encontramos en el centro de Riohacha frente a un exhibidor improvisado donde vende aretes, pulseras, rosarios, collares y otros accesorios que él mismo elabora.
'Me tocó hacer algo para sostenerme, sobre todo ahora que decidí vivir solo', explica.