
Rechazo por el crimen de la lideresa wayuu en La Guajira
Líderes y organizaciones indígenas repudiaron el hecho y solicitaron a las autoridades celeridad en la investigación.
Organizaciones indígenas, dirigentes y líderes rechazaron el asesinado de la lideresa wayuu Aura Esther García Peñalver, ocurrido la tarde del 31 de marzo, en la comunidad Arronshy del corregimiento de Cardón del municipio de Uribia, La Guajira.
La Organización Nacional Indígenas e Indepaz manifestaron a través de las redes el rechazo a este crimen e informaron que, este se suma a 41 líderes y lideresas asesinados en lo que va corrido del 2021 y a los 1.155 que se han registrado desde la firma del acuerdo de paz en el 2016.
“Rechazamos el homicidio de Aura Esther García Peñalver, lideresa del Pueblo Indígena wayuu, asesinada en la tarde de ayer cerca de la comunidad Arronshy, municipio de Uribia, La Guajira. #ParenEsteGenocidio solidaridad con nuestro pueblo indígena”, publicó la Fundación Sumapaz en Twitter.
También se pronunció la lideresa Yanaidys Palmar, quien expresó “rechazo total a cualquier tipo de violencia en nuestros territorios. Las mujeres en el pueblo wayuu no son objetivos en las guerras. La muerte de una mujer de manera violenta representa la ruptura de su Eiruku y lo peor la extinción del pueblo wayuu”.
La representante a la Cámara por La Guajira María Cristina Soto manifestó su repudio e indignación sobre el hecho. “Exigimos el cese de la violencia y pedimos a las autoridades competentes iniciar las investigaciones hasta dar con los culpables. Toda mi solidaridad con su familia, amigos y al pueblo wayuu”, añadió.
Según un comunicado de la comunidad Arronshy, el crimen ocurrió cuando la víctima venía llegando a la entrada de esta, en compañía de su esposo en una motocicleta y fue emboscada por dos sujetos desconocidos.
"Desde el 15 de marzo, la lideresa había recibido amenazas, a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto, que la llevaron a denunciar y solicitar ante las autoridades competentes, medidas de protección para resguardar su seguridad y de las mujeres wayuu de su comunidad, sin embargo, esta solicitud no fue atendida", indican los miembros de la comunidad.
Los familiares de Aura Esther García Peñalver, hicieron la solicitud a la Fiscalía General de la Nación, a las comisiones de DDHH y las Autoridades Tradicionales Wayuu, junto la secretaria de Asuntos Indígenas del departamento de La Guajira para hacer el acompañamiento y salvaguardar la vida de las mujeres wayuu de esa comunidad.
Este hecho ha generado consternación, ya que la mujer wayuu es el símbolo de la armonía y la palabra para resolver los conflictos interclaniles.