
Peligro en vías: seis ciclistas wayuu han muerto este año
Preocupación en La Guajira por accidentalidad en vías Riohacha - Paraguachón, y hacia Uribia, Manaure y Palomino. Comienza jornada de autoprotección de los usuarios para que cumplan las normas.
La bicicleta es el principal medio de transporte de quienes habitan la zona rural de la La Guajira porque les facilita el desplazamiento por las trochas y el recorrido por largos trayectos.
Sin embargo, hay preocupación entre las autoridades de tránsito del departamento por la alta accidentalidad entre quienes utilizan este medio de transporte: este año han muerto seis ciclistas y otros cinco resultaron heridos.
Las cifras del 2013 revelaron que dos ciclistas murieron y tres sufrieron lesiones.
Con base en lo anterior, el capitán Edwin Díaz Medina, comandante de Policía de Tránsito y Transporte de La Guajira, confirmó el inicio de la jornada ‘Vamos seguros’ con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de cumplir las normas.
Dijo que si bien desplazarse desde las rancherías hacia las cabeceras de los municipios en La Guajira es más fácil y rápido en una bicicleta por las condiciones del terreno, los que la usan lo hacen sin ninguna prevención.
De acuerdo con las estadísticas de accidentalidad, los puntos en donde se han presentado los mayores incidentes son las vías Riohacha- Paraguachón así como las que conducen a Uribia y Manaure, Palomino y Fonseca, entre algunas.
“Los accidentes se presentan por la alta imprudencia y la falta de implementos de seguridad que les permitan ser vistos por los conductores de vehículos”, afirmó el oficial.
Mediante la campaña “Vamos seguros” incluyó la visita de un bus-aula interactivo que llegó a las rancherías aledañas al corregimiento de Mayapo, en la comunidad de La Gloria y el municipio de Uribia. “Queríamos que nos escucharan los ciclistas wayuu que transitan por las diferentes vías y que son vulnerables a sufrir accidentes”, añadió el funcionario.
El objetivo fue educar a los usuarios en el autocontrol y autoprotección en la carretera, por lo que se les dictaron charlas sobre prevención, seguridad, movilidad y reducción de riesgos para reducir la accidentalidad.
También recibieron 300 chalecos reflexivosque están obligados a usar, como lo estipula la norma.
“Lo que se espera con esta actividad es reducir los accidentes de tránsito que se vienen presentando en el departamento, a través de un proceso de sensibilización dirigido a ciclistas, para que ellos entiendan la importancia de cumplir con las normas de tránsito”, manifestó el capitán.
Agregó que muchos de ellos se trasladan en horas nocturnas y con otras personas, por lo que se hace necesario que atiendan las recomendaciones y evitar más muertes por esta causa.
Pablo Epinayú, uno de los que acostumbra a movilizarse en bicicleta, reconoce que intenta tener cuidado para no ser atropellado, pero, “a veces los vehículos también son imprudentes”, añadió.