Son once los municipios de La Guajira que se encuentran en riesgo de posible ocurrencia de incendios forestales debido a la vulnerabilidad del clima y las altas temperaturas, según informó William Iguarán González director de la oficina de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres del departamento.
El funcionario explicó que por este motivo se ha requerido a los comités municipales para que activen la fase de alistamiento y los planes de contingencia y evitar así posibles incendios en sus jurisdicciones.
Los municipios que podrían verse afectados por esta situación son Maicao, Riohacha, Uribia, Manaure, Barrancas, Fonseca, San Juan del César, Distracción, Hatonuevo, Albania y Dibulla.
Ya se registró un incendio de cobertura vegetal en el corregimiento de Matitas, área rural del distrito de Riohacha que fue atendido por el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja. También se apagó uno en el municipio de Fonseca y otra en área rural de Urumita.
'Hemos hecho una convocatoria con los consejos municipales de estas poblaciones para afinar los mecanismos de comunicación que se usarán y las acciones conjuntas con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre con el fin de atender esta alerta', explicó Iguarán.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta algunas recomendaciones esenciales y evitar este tipo de igniciones. Pidió no realizar quemas en lugares de alta concentración de ráfagas de viento, no arrojar basuras que contengan material inflamable, a las personas que organicen paseos familiares abstenerse, en lo posible, de encender fogatas, a las personas que fuman les solicitó tener mucha prudencia y cuidado al momento de apagar y arrojar las colillas.
Así mismo en labores de preparación de terrenos para siembra, se hace un llamado a los campesinos para que realicen las quemas con la asesoría y supervisión de un experto en el tema.
En cuanto a la otra alerta por los fuertes vientos advirtió tener especial cuidado a los bañistas, a los pescadores y a los ciudadanos ya que se puede presentar el colapso de árboles, desprendimiento de líneas de energía y la caída de techos, bloques y otros elementos de construcción en casas abandonadas.
José Radith Zúñiga meteorólogo afirmó que estos vientos continuarán hasta el miércoles 15 de enero y que se deben al fortalecimiento de un sistema de alta presión. Dijo que la velocidad de los vientos sostenidos es de 45 km/h y ráfagas de hasta 70 km/h en Riohacha. En la zona norte los vientos sostenidos alcanzan los 56 km/h con ráfagas de hasta 80 km/h.