
La ‘Vieja Mello’ trae agua y políticos a Riohacha
El día más importante para los riohacheros es también la cita de precandidatos y parrandas con whisky.
Riohacha. Frida Henríquez, fiel devota de la Virgen Nuestra Señora de los Remedios, cuya fiesta se celebra hoy, dice que ya no asiste a la procesión porque desde hace diez años los políticos se han tomado el evento religioso.
“Ahora hay cordones de seguridad porque viene el Presidente y otros funcionarios, pero los riohacheros fieles a esta fiesta ya no podemos asistir”, dijo, al rechazar la mezcla de fiesta católica con la política.
En víspera de la fiesta más importante para los guajiros, quizás más que el 7 de Agosto o el 20 de Julio, tal como lo describe el antropólogo wayuu Weildler Guerra, la atención no solo se concentraba en la misa y procesión, sino en el desayuno que ofrece la Administración municipal (7 a.m.) y las parrandas organizadas por precandidatos a la Gobernación de La Guajira y a la Alcaldía de Riohacha en las que no pueden faltar el vallenato y el Old Parr.
La misa tradicional comienza a las 11:30 y será presidida por el obispo de la Diócesis de Riohacha, monseñor Héctor Salah Zuleta.
Para Weildler Guerra, históricamente la Virgen de los Remedios ha reemplazada en La Guajira “al poder poco legitimante y cohesionador del Estado”. De ahí que el 2 de febrero sea la fiesta más importante en esta ciudad. Agrega que durante casi cinco siglos esta devoción ha permitido cimentar una noción de unidad regional en la cual las diferencias étnicas, políticas o de clase son relegadas a un segundo plano.
Denis Sevilla, residente en el centro de Riohacha, dice que ‘el milagro’ de la Virgen fue llevar agua las 24 horas.
“Los empresarios electorales de todas las latitudes lo tienen muy claro y por eso merodean su festividad con la persistencia de los tiburones ante una balsa de náufragos”, asegura.
Agua 24 horas
Además de los actos religiosos, el presidente Santos inaugura el servicio de agua las 24 horas para 30.000 usuarios del centro histórico.
Una de las beneficiadas, Denis Sevilla Quiroga, asegura que este es el mejor regalo de la ‘Vieja Mello’, como llaman a su santa patrona, que en 1663 salvó a esta capital de una gran inundación, de los ataques piratas y las tropas marinas.
“Aunque esto pasa después de 470 años de poblada la ciudad, va a ser muy bueno, porque vamos a tener el agua y ya no tenemos que pensar en llenar tanques para almacenarla, ni en usar la motobomba”, manifestó mientras abría las llaves de su cocina para demostrar que ya cuenta con el servicio.
Los últimos retoques a las escaleras de la Catedral de Riohacha para los oficios de hoy.
Dice que hace algunas semanas solo tenía agua de jueves a domingo y que el bombeo solo llegaba a un punto de la casa, por lo que tenía que recogerla en tanques y baldes para bañarse o lavar la ropa.
El servicio cubre desde la carrera cuarta hasta la 15 y desde la calle primera hasta la Ancha o 7. Allí estará el presidente Juan Manuel Santos, el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien destacó el apoyo del Banco Mundial que otorgó un préstamo por $44.570 millones, a los que se suman $4.000 millones del nuevo operador del acueducto y el alcantarillado, ASAA.