El Heraldo
Bandadas de aves han fallecido en La Guajira, tras chocar con tendido eléctrico. Corpoguajira reune esfuerzos para atender problemática. Cortesía
La Guajira

Corpoguajira estudia crear sistema de alerta para aves, en tendido energético

Un gran número de aves fallecidas se ha registrado en La Guajira por colisiones contra el tendido eléctrico.

El número de aves que han muerto tras colisionar contra los cables de transmisión de energía eléctrica en La Guajira no está determinado por ninguna entidad ambiental, a pesar de su aumento en los últimos años.

Actualmente, no hay una entidad pública o privada que se dedique al monitoreo de estos accidentes que han afectado, en su mayoría, a la especie de flamencos rosados.

El líder social Pedro Arteta Bonivento ha estado manifestando los accidentes a través de sus redes sociales donde evidencia, con dramáticas imágenes, cantidad de aves fallecidas.

De acuerdo con lo confirmado por Corpoguajira, un gran número de aves migratorias sí han fallecido tras chocar con redes eléctricas; sin embargo, las imágenes que circulan a través de redes sociales corresponden a registros de enero de 2017, cuando una bandada de aves chocó con el tendido eléctrico construido por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas IPSE, en el municipio de Uribia.

“Ante la problemática, hemos iniciado un estudio con información satelital para poder seguir las aves y trazar la ruta que tienen en el departamento de La Guajira y con esto poder entrevistarnos con las empresas que desarrollan las obras para advertir los riegos”, sostiene Samuel Lanao Robles director de Corpoguajira.

Entrevista con ANLA sobre el tema

Según Lanao Robles, ya se han iniciado procesos de conversación con el viceministro de Ambiente sobre el tema de la compatibilidad del desarrollo a través de los parques de generación de energía con sistemas no convencionales, y las redes de transmisión con las rutas de las aves migrantes.

Corpoguajira, además, le solicitó a las empresas que instalan las redes eléctricas, la necesidad de implementar un sistema de alertas para la desviación de las aves con balones de colores fuertes que se instalan entre tramo y tramo de las guayas para reducir accidentes.

La entidad, entonces, se encuentra preparando mesas técnicas para la trasmisión de conocimientos en esta materia donde participarán el ANLA, el ministerio de Ambiente y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

La capacitación con el ANLA inició ya con el director de Corpoguajira, quien paseó por las instalaciones de la ANLA donde existe suficiente material fotográfico y de video sobre los procesos que se han desarrollado en el País y, particularmente, en La Guajira.

La imagen corresponde a un grupo de flamencos rosados fallecidos en enero de 2017. Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.