El Heraldo
Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres durante reunión. Cortesía
La Guajira

Amplían declaratoria de calamidad pública en La Guajira por fenómeno de El Niño

Autoridades extenderán la medida por seis meses más para atender las poblaciones que sufren por la sequía.

Debido al incremento de la crisis por el fenómeno de El Niño en La Guajira, fue ampliada por seis meses más la declaratoria de calamidad pública para atender y abastecer de agua a la comunidad.

Así se decidió después de una reunión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres, en el que participaron todas las instituciones involucradas en el tema y que fue presidido por la gobernadora Oneida Pinto.

La mandataria dijo que según la información del Ideam, en La Guajira solo habrá lluvias después del mes de junio, por lo que se requiere de acciones inmediatas y urgentes con el fin de enfrentar el fenómeno.

"Necesitamos empezar a actuar de inmediato para poder llevar agua a todos los municipios, sobre todo aquellos donde hace mucho tiempo no llueve, como es el caso de Uribia, donde llevan cuatro años en esta situación", manifestó la gobernadora.

Explicó que está visitando las salas de crisis de aquellos municipios donde la situación es más grave para que cada alcalde tenga un plan de acción que será articulado en la sala de crisis departamental.

"Este tema debe ser prioritario para cada mandatario y por eso nos reuniremos con cada uno de ellos, con el fin de atender a los habitantes", indicó.

Pinto dijo que hay algunos proyectos del Plan Departamental de Aguas que no se han ejecutado y que servirán para darle solución definitiva al abastecimiento de agua en algunas poblaciones, pero que inicialmente se atenderán las emergencias.

"Tenemos estos recursos por el orden de los $30 mil millones, también algunos de regalías y esperamos el decidido apoyo del Gobierno Nacional", agregó la gobernadora, quien dijo que buscará los recursos donde tenga que buscarlos.

La calamidad pública se había decretado por primera vez en julio del 2014, cuando se anunció una inversión de $17 mil millones para atender las poblaciones más afectadas por la temporada seca, según informó en esa oportunidad el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo Carlos Iván Márquez.

Posteriormente en enero del 2015 esta declaratoria fue ampliada a seis meses más por parte del exgobernador José María Ballesteros.

En el marco de este estado se repartió agua  en carrotanques, se entregaron tanques de almacenamiento, se perforaron pozos en Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia, poblaciones más afectadas por el fenómeno del niño.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.