
La Embajadora de la Unión Europea visita La Guajira
Estará en varias actividades, entre las que se destaca un taller dirigido a mujeres sobrevivientes de la violencia basada en género.
La Embajadora de la Unión Europea en Colombia (UE), Patricia Llombart, inició una visita de tres días a La Guajira, en la que será la última visita a los territorios antes de finalizar su misión en Colombia.
Entre las actividades que se llevarán a cabo habrá un acompañamiento a un taller psicosocial, dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia basada en género en el marco de un proyecto del Consejo Danés para los Refugiados (DRC) apoyado por la oficina de protección civil y ayuda humanitaria de la UE (ECHO).
Se informó que la Embajadora europea también compartirá un espacio de diálogo y escucha con las lideresas Marcela Epiayu y Jackeline Romero Epiayu y sus comunidades y organizaciones.
Estas lideresas hacen parte de la campaña de las embajadas europeas por la defensa de los Derechos Humanos #DefendamosLaVida, campaña que busca visibilizar los liderazgos que luchan por el respeto de los Derechos Humanos y contribuir a la protección de su labor y de sus vidas.
“Hace unos días se conmemoró el día del trabajador humanitario, La Guajira es el departamento colombiano que cuenta con más acciones humanitarias financiadas desde la Unión Europea para aportar auxilio inmediato a quienes están en situación de vulnerabilidad. Es por tanto un momento oportuno para honrar a esas mujeres y hombres comprometidos con responder ante situaciones de emergencia y crisis”, afirmó la embajadora de la Unión Europea.
Anunció que se visitarán los proyectos humanitarios que apoyan en esta región y se avanzará en intercambios sobre Derechos Humanos, Medio Ambiente, desarrollo económico y construcción de paz en La Guajira.
“Esta es una visita que ansiaba durante mucho tiempo. No he querido dar por terminada mi misión diplomática en el país sin venir a La Guajira”, añadió.
La embajadora se desplazará a Maicao y Paraguachón para visitar los espacios de apoyo a migrantes que cuentan con apoyo financiero de la UE y sus Estados Miembros.
La Encargada de Negocios de la Embajada de Países Bajos, Caroline Ramaekers se unirá a la visita que contará también con el Alcalde de Maicao Mohamad Jaafar Dasuki, los representantes regionales de Migración Colombia, la Gerencia de Fronteras y de ACNUR.
En Riohacha el martes en la tarde se llevará a cabo un conversatorio del proyecto “Protección de Liderazgos para una Democracia Incluyente” implementado por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) y la Misión de Observación Electoral (MOE).
Ahí, líderes y lideresas que participan en la Escuela de Innovación, Diálogo y Liderazgo conversarán con la embajadora Llombart, la Consejera presidencial para los Derechos Humanos Nancy Patricia Gutiérrez y la señora Ramaekers sobre sus experiencias como líderes y lideresas y las herramientas adquiridas en la Escuela para ejercer un liderazgo respetuoso, sin violencia y conciliador.
Para finalizar la visita, la comitiva europea tendrá el privilegio de visitar el Parque Natural Nacional Santuario de Flora y Fauna “Los Flamencos” junto con Pedro Orlando Molano, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia y guiados por los distintos proyectos ecoturísticos que se apoyan con financiación de la Unión Europea desde el programa de Desarrollo Local Sostenible que implementa el Ministerio de Medio Ambiente.
El objetivo del programa es impulsar el desarrollo sostenible como pilar fundamental del desarrollo económico a través de la conservación de la naturaleza, promoviendo el mejoramiento en la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades.