
Gaula realizó campaña con turistas en Riohacha para prevenir delitos
Las acciones se llevaron a cabo con el fin de prevenir la extorsión, el secuestro y otros delitos que afectan la seguridad ciudadana.
Durante la Semana Santa, el Gaula de la Policía realizó la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’ y llevó a cabo jornadas para el fortalecimiento de los programas de participación ciudadana, cuyo objetivo principal es prevenir la extorsión, el secuestro y otros delitos que afectan la seguridad ciudadana.
El mayor Juan Camilo Borda Gaviria, comandante del Gaula en La Guajira, informó que, con uniformados de Protección Turismo, llegaron hasta las playas y balnearios de Riohacha en donde se les brindó pautas a los turistas para evitar la extorsión y otros delitos, como al igual el fortalecimiento de los programas de participación ciudadana.
Durante la actividad preventiva se entregaron volantes con recomendaciones a la comunidad, haciendo énfasis en la importancia de seguir acatando responsablemente las medidas sanitarias dictadas tanto del gobierno nacional como departamental para continuar mitigando la propagación del coronavirus y a su vez disminuir el riesgo en los hogares; como también sean adoptadas las medidas de autoprotección y de seguridad para evitar ser víctima de cualquier delito.
Al finalizar la jornada, se les dio a conocer las líneas de atención inmediata y el Sistema Nacional de Denuncia Virtual ‘A denunciar’, disponible en la página web de la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, donde pueden denunciar siete delitos, incluida la extorsión, al igual pueden llamar gratuitamente a las: Líneas 165 contra el secuestro y la extorsión, 122 Fiscalía General de la Nación y 123.
“Con estas acciones buscamos sensibilizar a los ciudadanos para generar cultura de la sana convivencia y autoprotección, como también fortalecer los programas de participación ciudadana y la red de participación cívica”, afirmó el oficial.