Compartir:

En el corregimiento Conejo, los reincorporados de la antigua guerrilla de las Farc inauguraron la casa modelo de lo que será el proyecto Ciudadela de Paz, en el que se construirán 350 viviendas en los ETCR de Pondores de La Guajira y Tierra Grata en el Cesar.

El corte de la cinta del inmueble, construido por los mismos excombatientes, estuvo a cargo de la madre de Nacer David López Gómez, firmante del acuerdo de paz, quien fue asesinado el pasado mes de noviembre en el municipio de Maicao y hacía parte activa de esta iniciativa.

Símbolo de vida

Los firmantes de la paz coincidieron en que la casa es un símbolo de vida y de resistencia y que la familia de Nacer está presente porque 'las balas no pueden atravesar ni dañar los sueños'.

Marinelly Hernández, una de las excombatientes, manifestó tener sentimientos encontrados, primero por la pérdida de su compañero y segundo por la presentación de la casa modelo.

'La muerte de Nacer fue algo demasiado doloroso que nos ha marcado, porque hacía parte de este proceso, pero también me siento contenta y complacida de haber cumplido el sueño de ver esta casa construida con nuestras propias manos', indicó.

 Expresó que esta vivienda significa algo muy especial, el arraigo desde el cual 'como padres y madres de familia nos impulsamos para continuar con lo que nos propusimos, que es la paz'.

La joven dijo que precisamente la lucha que han emprendido hace muchos años, ha sido para que los colombianos puedan tener una vida digna.

 'Si todos pudiéramos gozar de eso, en nuestro país no habría tantas problemáticas, ni violencia', expresó.

Los diseños del proyecto habían quedado listos en septiembre del año pasado, como resultado de una serie de talleres en los que participaron los excombatientes, estudiantes y docentes de arquitectura de la Universidad del Atlántico, así como el equipo asesor de la Unión Europea y el PNUD.

'Hoy podemos mostrar a Colombia y a la comunidad internacional este logro', afirmó Marinelly.

Las casas tienen un área de 74 m2 en su primera fase que incluye 2 habitaciones, baño, sala comedor y cocina. También se contempla una ampliación de 19 metros cuadrados.

Fanner Solano instructor del Sena tuvo a cargo la formación de algunos de los firmantes de paz que convirtieron la casa modelo en una realidad. 'Fueron 14 aprendices que lograron certificarse, entre excombatientes y personas de las comunidades aledañas y que participaron en la construcción de la vivienda', precisó en el acto, en el que ofreció todo el apoyo de la entidad para continuar con el proyecto.

En el evento participaron representantes de la Misión de verificación de la ONU en Colombia, Alcaldía de Fonseca, Sena La Guajira y la Agencia Nacional de Reincorporación.