Con la presencia del ministro de Salud Juan Pablo Uribe Restrepo, la primera dama de la Nación María Juliana Ruiz Sandoval y los gerentes de los hospitales de La Guajira, se hizo entrega de nueve, de un total de 17 ambulancias que con las que se pretende dotar a estos centros asistenciales para evitar que se sigan muriendo más personas por la imposibilidad de un traslado oportuno de los pacientes a centros asistenciales de mayor complejidad.
Los 17 vehículos, entre los cuales hay solo uno medicalizado que será para el hospital de Riohacha, se entregaron en el marco del proyecto de inversión denominado ‘Fortalecimiento del Traslado asistencial básico y Medicalizado de Pacientes’, financiado con recursos del Fondo Nacional de Regalías, como fortalecimiento a la red de urgencias del departamento de La Guajira.
La inversión fue de $3.200 millones, según precisó el ministro quien agregó que 'vamos a ahora a contratar la dotación de equipamiento y mobiliarios para todos los hospitales del departamento y esto se hará también con los mismos recursos de regalías del departamento y la inversión que se tiene prevista es de $3.600 millones'.
Además de esta inversión, se está trabajando en un proyecto para la recuperación del hospital San José de Maicao y para continuar fortaleciendo el Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, los cuales son los de mayor impacto por la población extranjera que debe ser atendida en la península.
Esto ha provocado que toda la carga de salud de esta población carente de algún seguro, sea direccionada a los hospitales y por eso algunos de ellos están a punto de colapsar financieramente.
El viceministro de Salud Iván Darío González Ortiz, indicó que estas mejoras que se hacen al sector de la salud se logran gracias a la vigencia actualizada del Documento Red que fue aprobado el pasado mes de noviembre por parte del ministerio y que tienen otros proyectos también para invertir recursos en las ESES de este departamento.
El ministro recordó que esa red hospitalaria se logró luego de 14 años de diligencias que habían sido fallidas. 'Ahora se cuenta con una red hospitalaria actualizada para poder proyectar un crecimiento ordenado de la salud y sus servicios donde la Nación, puede estar sin problemas legales al lado del departamento y los municipios con inversión para su fortalecimiento', añadió.