
En Riohacha será el Cuarto Congreso Internacional de Energías Alternativas
El evento recibirá aprendices, estudiantes de universidades, empresarios, gremios y representantes de entidades público-privadas del sector. Se espera contar con la participación de 400 personas.
Del 1 al 2 de noviembre se realizará la cuarta edición del Congreso Internacional de Energías Alternativas (CIERG), en el cual participarán diez expertos nacionales e internacionales y se presentarán 45 ponencias de estudiantes e investigadores del tema.
El evento le apuesta a las energías limpias como alternativa para interconectar y ofrecer soluciones a comunidades vulnerables del país.
Se conocerán proyectos como el de Sergio Brito y Daldo Araujo, instructores del Centro Agroempresarial y de Fonseca del Sena en La Guajira, que consiste en el diseño e implementación de un sistema de riego por goteo con materiales reciclados para cultivos hidropónicos, una innovadora alternativa para el sector agrícola en el departamento.
También habrá una novedosa conferencia sobre “Tecnologías de captura de información geográfica para la gestión y mantenimiento de infraestructuras de energías renovables”, a cargo de Luis Iglesias, experto en Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección a distintos aspectos de la ingeniería en España.
Los ejes temáticos que se desarrollarán durante esos dos días serán Energización e interconexión rural sostenible; Gestión ambiental y generación de energías limpias, Innovación y desarrollo tecnológico en energías renovables e integración del sector productivo y las energías renovables.
Carlos Robles Palomino, Subdirector del Centro Industrial y de Energías Alternativas del Sena en La Guajira, afirmó que se trata de un espacio para compartir experiencias, reflexiones y resultados de investigaciones académicas, que buscan fomentar las competencias profesionales de los aprendices SENA y sembrar conciencia ambiental.
“La Guajira por su liderazgo y experiencia en el tema de las energías renovables, traemos nuevamente temas de interés de expertos internacionales e instructores de todo el país que evidencian el talento y la calidad de la formación del SENA”, comenta Carlos Robles Palomino, Subdirector Centro Industrial y de Energías Alternativas.
El congreso recibirá aprendices, estudiantes de universidades, empresarios, gremios y representantes de entidades público-privadas del sector. Se espera contar con la participación de 400 personas.
La directora del Sena en La Guajira, Linda Tromp Villarreal, afirmó que “durante los 10 años que el SENA tomó la iniciativa de propiciar estos espacios en La Guajira, hemos hecho compromisos que se han ido cumpliendo, nos ha servido para generar conciencia sobre el uso de este tipo de energías y la masificación de sistemas y prototipos en comunidades vulnerables para interconectarlas y así reducir los índices de pobreza”.
El punto de encuentro de la investigación y la innovación tecnológica de las energías alternativas será en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta– Avenida Primera, en Riohacha.