Compartir:

Cinco proyectos priorizados y que son financiados con recursos de regalías se encuentran en estado crítico por dificultades técnicas y presupuestales, según informó la secretaría de la Transparencia después de una sesión de la Comisión Regional de Moralización en La Guajira.

Rafael Díaz Franco delegado territorial de la secretaría explicó que los contratos fueron analizados y 'no coinciden en tiempos ni en presupuestos'.

Indicó que uno de los proyectos es el de  la optimización de las redes de acueducto  de Riohacha, por un valor de $14.609.113.320 y otro es el de la  construcción de 300 viviendas nuevas en la urbanización Marina Esperanza en el municipio de Maicao, por un costo de $9.767.800.000.

Este último había sido cuestionado por la Contraloría General de la República, ya que según informe entregado en el 2014, la ejecución   tenía un plazo de ejecución de ocho   meses, el cual no fue cumplido ni se presentó durante el tiempo de la visita del equipo auditor a la Alcaldía de Maicao, Acta de suspensión y/o Reinicio alguna que justificara el atraso en el desarrollo de dichas obras

También fue reseñado el contrato para la  construcción de obras complementaria en la institución educativa Remedios Solano en el municipio de Barrancas, por un valor de $8.713.808.846.

Igualmente dos contratos responsabilidad de la administración departamental como la dotación de mobiliarios escolar para instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados por un valor de $ 5.243.744.694 y apoyo a la implementación de estrategias de desarrollo empresarial y productivo para la población en situación de pobreza y vulnerabilidad de La Guajira, por un valor de $ 9.099.457.865.

Díaz explicó que el objetivo de señalar los errores es que se comience a trabajar en estos con el fin de que se implementen las mejoras y puedan estar listos para final de este año.

'Solicitamos al gobernador y a los alcaldes que a más tardar el lunes dos de septiembre se presente un estado general de los proyectos, para establecer cuál es la oportunidad que tienen para mejorar en los presupuestos y en las dificultades técnicas', indicó.

Dijo que se diseñará un cronograma de gestión y avance para trabajar de manera articulada con el Departamento Nacional de Planeación, el cual hará una verificación en terreno y brindar un concepto.

'El fin es que estas obras se entreguen antes de diciembre y que entre en funcionamiento, es decir que de verdad beneficien o mejoren la calidad de vida de los beneficiarios', anotó el funcionario.