Compartir:

Después de un monitoreo de la oferta de víveres y alimentos en Riohacha en esta temporada de Aislamiento Preventivo Obligatorio por el COVID-19, la Cámara de Comercio de La Guajira concluyó que el abastecimiento de productos en los establecimientos se ha afectado y el volumen de ventas ha disminuido en un 60%.

Indica que el huevo ha sido el producto de mayor demanda durante la cuarentena y el primero en agotarse, sin embargo gerentes y administradores de supermercados y almacenes de cadena de esta capital, informaron que aunque el producto sólo permanece en las tiendas por escasas horas, el aprovisionamiento se está haciendo por lo menos tres veces a la semana.

Sin embargo, también informaron que está llegando en menores cantidades de lo habitual, en parte porque los proveedores sienten temor de traer mayores volúmenes ante posibles robos y saqueo durante el transporte. Ante la situación, han optado por limitar la cantidad de productos vendidos por familia para evitar que sean acaparados por personas que posteriormente los revenden en las tiendas especulando el precio.

El huevo también es el producto que más ha subido de precio, ya que un cartón de 30 unidades que costaba entre 8 y 9 mil pesos, ahora está entre 15 y 18 mil pesos, según han reportado los compradores.

La propagación de Covid 19, también ha provocado gran demanda de productos de higiene y prevención como tapabocas, geles y jabón antibacterial, alcohol antiséptico y algunos medicamentos, entre otros, lo cual ha generado la escasez de estos productos incluso desde antes del inicio de la cuarentena.

El monitoreo a depósitos de víveres, tiendas y fruver, dio como resultado que en estos establecimientos se vende un 33% de productos locales y un 67% de productos que provienen de otras partes del país.

Productos como arroz, harina, pan, pastas, aceite, panela, azúcar, café, sal, atún enlatado, sardina enlatada, jugos, gaseosas y maltas, presentan disponibilidad para al menos una semana, mientras que la leche, queso, mantequilla y yogur tienen disponibilidad para entre 3 y 6 días.

Frutas como manzana, naranja, mandarina, papaya, melón, bananos, tomate de árbol, limón, guayaba y moras pueden durar entre 3 y 6 días.

Mientras tanto la papa, yuca, ahuyama, ñame, plátano, cebolla, cebollín, tomate, ajo, zanahoria, remolacha, lechuga, pepino, pimentón y repollo están disponibles entre 3 y 6 días. El fríjol, lenteja y la arveja tienen disponibilidad para al menos una semana.

La carne de res, carne de cerdo, carne de pollo, pescado y mariscos pueden tener disponibilidad para entre 3 y 6 días y la salchicha, jamón, mortadela y el chorizo pueden durar al menos una semana.

 'Es de entender que ante una situación de cuarentena obligatoria como la que estamos viviendo, se genere miedo entre la población por el temor a quedarse sin alimentos o sin productos de primera necesidad, pero desafortunadamente esta conducta ha dado lugar a la salida masiva de personas a provisionarse, aumentando las aglomeraciones en las afueras de los centros comerciales o supermercados, poniendo en riesgo la efectividad de las medidas adoptadas por el gobierno para contener la propagación del virus', afirmó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Álvaro Romero Guerrero.

Romero Guerrero informó que Confecámaras y las cámaras de comercio están desarrollando varias actividades para mitigar el impacto económico en las empresas del país por el COVID-19.

'La Cámara de Comercio de La Guajira lidera estrategias entre las cuales se encuentran directorios virtuales empresariales, monitoreo a la oferta de víveres y alimentos y capacitaciones virtuales, entre otras acciones', explicó.