Compartir:

El nombramiento de los docentes y otras atribuciones que tiene la Administración Temporal de la Educación en el municipio de Uribia, en el norte de la Guajira, terminó deteriorando las armoniosas relaciones que existieron entre el Gobierno municipal, la administración o intervención temporal y los indígenas, al punto que la mañana de este martes, decenas de nativos wayuu se tomaron las instalaciones del Palacio de Gobierno.

El plantón con bloqueo de las entradas, impidiendo el acceso de los funcionarios, no solo fue en el edificio Eduardo Londoño Villegas, donde despacha el alcalde, sino en las sedes del Concejo municipal, la Personería y la secretaria de Asuntos indígenas que tienen oficinas en sitios diferentes.

Fueron cerca de setenta autoridades tradicionales de diferentes rancherías de Uribia que se hicieron acompañar por docentes, los que están haciendo el reclamo ante las autoridades municipales y ante el administrador educativo de Uribia Juan Guerra, a quien le piden en algunos de los carteles que renuncie al cargo, al considerar que no viene cumpliendo con los postulados del cargo y no satisface las expectativas que ellos tienen.

El personero de Uribia Carlos Rangel, indicó que desafortunadamente estaba por fuera del despacho, pero se comunicó con sus colaboradores y le indicaron que ninguno los tres empleados de planta, ni los tres contratados pudo llegar a las oficinas por el bloqueo que hacen los nativos en procura de la solución de lo que vienen planteando como violación a sus derechos. 'Ellos sostienen que el nombramiento de los docentes debe ser avalado por las autoridades tradicionales y al parecer no pertenecen a sus propias comunidades. Entiendo que son setenta autoridades tradicionales y no menos de cien docentes los que están pidiendo la saluda del administrador temporal en Uribia, pero ese cargo no es del alcalde, sino de la gerencia de la intervención que tiene su sede en Riohacha', dice el personero.

Para muchos ciudadanos que están vinculados al tema educativo, la intervención tiene algo bueno y es que se nombran a los docentes y no están sometidos a las salidas y nueva contratación según e l gobierno que llega, además de las condiciones académicas de los contratados que deben ser docentes certificados, mientras que con otros mecanismos selectivos se corre el riesgo de emplear a personas no capacitadas.

La comunicación con los funcionarios del Gobierno de Uribia y el mismo administrador de educación Juan Guerra, no fue posible al no responder sus teléfonos.