El Heraldo
Cortesía
La Guajira

Denuncian malas condiciones en los quirófanos del hospital de Maicao

El anestesiólogo Frank Gámez envió una comunicación al gerente interventor con todas las fallas que existen.

Condiciones inseguras y mal estado de los quirófanos del hospital San José de Maicao, denunció el anestesiólogo Frank Gámez, quien envió una comunicación al agente especial interventor Giovanny Salamanca, donde describe toda la situación.

El profesional de la medicina explica que en uno de los quirófanos hay una máquina de anestesia Mindray Wato EX 30, la cual está operando en condiciones sub óptimas, con varios problemas.

Lea también: Abusador sexual hacía “casting” para buscar a sus víctimas

Dice que tiene un sensor de oxigeno dañado, lo cual consta en informe de biomédicos del hospital, de septiembre de 2019, que hay un daño en el display, el cual presenta una línea que no permite la adecuada visualización del volumen corriente programado, por lo cual puede haber riesgos a la seguridad del paciente, sobre todo de los recién nacidos y niños pequeños, más sensibles a los cambios.

Cortesía

También asegura que el vaporizador de sevofluorano está descalibrado, su última calibración fue el 28 de abril del 2016, correspondiéndole la próxima un año después y tal vez por sedimentos en el mismo, cuesta cargarlos del gas, por obstrucción.

“La calibración inadecuada del vaporizador, que está a 4% y el analizador de gases muestra solo 0.49. Esto aumenta el gasto de sevofluorano considerablemente, aumentando los costos, además de la seguridad del paciente, pues a ciencia cierta no sabemos si alcanzamos o sobrepasamos el límite anestésico”, precisa.

Vea aquí: Pfizer-BioNTech anuncia 100% de efectividad de su vacuna en adolescentes

Gámez afirma que en esta sala quirúrgica el estado de los pisos está levantado, favoreciendo la acumulación de secreciones del paciente y la proliferación de microorganismos que pueden favorecer las infecciones del sitio operatorio de los pacientes que son atendidos en esta sala. Además, siguen las rejillas de ventilación en muy mal estado.

En el otro quirófano, el anestesiólogo afirma que hay una máquina de anestesia AMC, inoperante. Además los vaporizadores de dicha máquina se encuentran descalibrados, siendo su última calibración el 21 de julio de 2010 y correspondiendo realizar el mismo cada año.

“Es de anotar que en esta sala se realizan cirugías oftalmológicas con el conocimiento de la administración, pues este caso lo cité en reunión con gerencia y subgerencia y lo consigné en reporte de condiciones del servicio de cirugía el 27 de julio de 2020, sin que se hayan tomado acciones al respecto. Ningún paciente quirúrgico está exento de complicaciones que requieran el abordaje de la vía aérea y sería nefasto para el paciente y la imagen institucional”, explica.

Cortesía

Además de otros problemas, afirma en la comunicación, que la sala tiene un riesgo eléctrico indeterminado y que hay que revisar y corregir con urgencia, no solo por el daño frecuente de elementos eléctricos de las salas como las lámparas cieliticas, sino también por el riesgo de ignición o explosión que pudiera suceder ante una chispa, pues el oxígeno es uno de los elementos necesarios para esto y se utiliza medicinalmente en las salas. 

Adicionalmente el médico asegura que en la sala de cuidados postanestésicos, se retiró una enfermera y solo hay dos auxiliares de enfermería, para atender varios pacientes como por ejemplo cesáreas, apendicectomía, paciente crítico, etc.

Le puede interesar: Incendio arrasó con 20 hectáreas de bosque protegido en Chimichagua, Cesar

“Una auxiliar va a quirófano, la otra debe hacer la adaptación al neonato, el médico general es el ayudante quirúrgico y el anestesiólogo también en sala y el área de recuperación queda descubierta. Vale anotar que en esta área es donde ocurre el 80 a 90% de los accidentes anestésicos, por lo que es importante definir de quién será la responsabilidad de dicha atención”, anota.

Pide al gerente que se tomen los correctivos necesarios para la seguridad de los pacientes y que esto “no genere reacciones de persecución laboral como las observadas hasta ahora con los anestesiólogos”.

Este medio intentó comunicarse en repetidas ocasiones con el gerente interventor para que se pronunciara sobre el tema, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.