El Heraldo
Sandra Guerrero.
La Guajira

Declaran calamidad pública en Palomino por erosión costera

Se busca prevenir y mitigar los riesgos por la pérdida de la línea de costa debido a este fenómeno que viene afectado la población hace varios años.

En el corregimiento de Palomino, municipio de Dibulla, se declaró la calamidad pública debido a la erosión costera que afecta principalmente la zona turística, donde están ubicados los hoteles, hostales y restaurantes.

La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Riohacha, informó que, para buscar solución a esta problemática en esta zona de La Guajira, se han venido realizando mesas técnicas con la participación de la Alcaldía de Dibulla, la Gobernación de La Guajira, el gremio turístico, Gestión del Riesgo, el gremio de hotelero y la comunidad en general, con el fin de encontrar una salida al fenómeno de erosión costera que está ocasionando afectaciones sobre el litoral de esta zona.

Indica la Dimar que se ha propuesto la entrega de una concesión para la construcción de obras de protección costera bajo la declaratoria de calamidad pública autorizada por la Dirección General Marítima.

Sandra Guerrero.

La decisión se tomó en consejo extraordinario de gestión de riesgo, solicitado por parte de la Capitanía de Puerto de Riohacha, con participación de la Alcaldía de Dibulla, de la Capitanía de Puerto de Riohacha, directores de Gestión del Riesgo departamental y municipal, direcciones de turismo departamental y municipal, Planeación Municipal, el Cuerpo de Guardacostas, Policía Nacional, Ejército Nacional, Bomberos, Defensa Civil y el gremio hotelero de Palomino.

A partir de ahí se elaboró una hoja de ruta que incluye un plan de acción específico detallado para hacer frente a este problema.

 Según la Dimar, en el  consejo de gestión del riesgo se generaron estrategias rápidas para llevar a cabo las gestiones administrativas necesarias, con el fin de autorizar las obras de protección costera por parte de la Dimar con el aporte de los requisitos necesarios para tal fin, en el cual a su vez se dejaron implícitos unos compromisos para el desarrollo en el corto plazo, a los cuales se les viene haciendo seguimiento de manera constante.

La decisión se tomó en consejo extraordinario de gestión de riesgo, solicitado por parte de la Capitanía de Puerto de Riohacha, con participación de la Alcaldía de Dibulla, de la Capitanía de Puerto de Riohacha, directores de Gestión del Riesgo departamental y municipal, direcciones de turismo departamental y municipal, Planeación Municipal, el Cuerpo de Guardacostas, Policía Nacional, Ejército Nacional, Bomberos, Defensa Civil y el gremio hotelero de Palomino.

A partir de ahí se elaboró una hoja de ruta que incluye un plan de acción específico detallado para hacer frente a este problema.

 Según la Dimar, en el  consejo de gestión del riesgo se generaron estrategias rápidas para llevar a cabo las gestiones administrativas necesarias, con el fin de autorizar las obras de protección costera por parte de la Dimar con el aporte de los requisitos necesarios para tal fin, en el cual a su vez se dejaron implícitos unos compromisos para el desarrollo en el corto plazo, a los cuales se les viene haciendo seguimiento de manera constante.

Sandra Guerrero.

Los hoteleros y dueños de negocios afectados afirmaron a EL HERALDO que el mar se ha comido casi 25 metros de playa, y eso les preocupa mucho porque el turismo aquí es el sustento de muchas familias nativas, no solo porque trabajan en los hoteles, sino porque han emprendido también sus propios negocios.

Oliverio Rodríguez, administrador del hotel Chiniu, explicó que la primera gran alerta la tuvieron en 2016 con el paso del huracán Mathew.

“El mar se metió varios metros, pero después de eso la playa quedó rejuvenecida, se recuperó el espacio; sin embargo, en 2018 el mar nos dejó prácticamente sin playas”, precisó el directivo.

La alcaldía de Dibulla por su parte ha venido realizando una labor de reforestación para proteger la playa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.