Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La Guajira

Centros etnoeducativos de Maicao y Uribia protestan en vías de La Guajira

En Maicao doce instituciones etnoeducativas no tienen transporte escolar y en Uribia, este año los docentes no han recibido salarios.

Los estudiantes, docentes y padres de familia de las doce instituciones etnoeducativas de la zona rural de Maicao, iniciaron una jornada de protesta exigiendo el servicio de transporte escolar.

El cese de actividades fue convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira, Asodegua,  debido a la falta del servicio de transporte escolar, acoso laboral a los docentes por parte de algunas autoridades tradicionales del sector y directivos docentes, y el aplazamiento de las negociaciones de acuerdo al decreto 160 de 2014.

“A pesar del paro indefinido del sector educativo en la zona rural de Maicao, este gremio siempre estuvo dispuesto al diálogo, prueba de ello fue la firma de algunos acuerdos entre la presidenta de Asodegua, Sildana Deluque Rojas y el secretario de Educación municipal de Maicao, Elion Medina, que consistía en la implementación de las rutas de transporte escolar a partir del 15 de marzo, sin embargo, este compromiso no se ha cumplido por parte de dicho despacho y las aulas siguen vacías, ya que, los niños y niñas no tienen la manera de llegar hasta estos lugares a estudiar”, afirma la agremiación de los docentes.

Por lo tanto, Asodegua afirma que continúa el paro  indefinido con bloqueos en el sector de Cuatro Vías y otro en la comunidad de Atnamana después de la báscula vía Maicao-Valledupar, con el fin de presionar el cumplimiento de los acuerdos firmados por Asodegua con la administración municipal de Maicao, representado por el secretario de Educación. 

Agregan los docentes que para alcanzar una cobertura total del transporte escolar en la zona rural en Maicao, inicialmente trabajarán 48 rutas, con el compromiso de adicionar 4 más en el mes de abril y de 19 a 21 en el mes de junio para un total de 72 rutas que deberán llevar a los estudiantes hasta los doce centros etnoeducativos.

En Uribia no les han pagado a los docentes

Los docentes de diez centros etnoeducativos del área rural de Uribia, se encuentran protestando en la entrada del municipio, donde está la vía férrea debido a que afirman que este año no han recibido el pago de sus salarios. 

Sebastián Pushaina, profesor en la Institución Etnoeducativa Integral Kasutalain, asegura que el viernes pasado llegaron a un acuerdo con la secretaría de Educación, en el que se comprometían que el martes tendrían sus salarios, pero no se cumplió. 

“Queremos además que haya una nivelación salarial, porque en comparación con los docentes de otros municipios, lo que estamos ganando es muy poco”, aseguró. 

En Uribia tampoco se ha iniciado el servicio de transporte escolar a los estudiantes, según agregó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.