
Buscan disminuir impacto del Pez León en Dibulla, La Guajira
Corpoguajira y la administración municipal firmaron un memorando de entendimiento para evitar la disminución de la biodiversidad.
Con el fin de disminuir los impactos que ocasiona la especie exótica invasora Pez León a los ecosistemas marinos, la biodiversidad asociada y la actividad pesquera en Dibulla, Corpoguajira y la administración municipal firmaron un memorando de entendimiento.
Dentro de los objetivos que tendrá el convenio está el de establecer mecanismos de coordinación y trabajo según planes de acción definidos para lograr la divulgación, manejo y control de la especie invasora Pez león y abordar conjuntamente acciones de extracción de la especie en el área marina de la jurisdicción de Dibulla y la Corporación.
Asimismo, se busca articular procesos conjuntos de capacitación a pescadores del municipio sobre generalidades de la especie Pez león, técnicas y herramientas adecuadas y eficientes para su extracción, impactos ecológicos que causa la presencia de esta especie en los ecosistemas marinos y la actividad.
El memorando de entendimiento estará vigente durante 6 meses o hasta que las partes decidan terminarlo antes de común acuerdo.
Pterois volitans es un pez ornamental nativo del Indo- Pacífico, conocido como el primer pez marino invasor que en poco tiempo alcanzó una amplia distribución geográfica desde el Atlántico occidental y el Gran Caribe.
Habita principalmente en corales convirtiéndose en una amenaza para estos ecosistemas. También se encuentra en fondos rocosos, manglares y pastos marinos. Se alimenta principalmente de otros peces, ocasionando alteración en las estructuras y comunidades que habitan los arrecifes de coral.
Según Corpoguajira, su presencia ha ocasionado la disminución de la biodiversidad llegando a afectar la cadena alimenticia en los arrecifes, pesca comercial y el turismo.
En La Guajira el primer reporte de pez león se hizo en 2010 en un desembarco realizado en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos (corregimiento de Camarones, Riohacha). La captura se hizo en el caladero de pesca conocido como “El Yoyo”.
En la actualidad esta especie ha sido reportada por pescadores del municipio de Dibulla y Manaure.