El secretario de Salud de La Guajira, César Ballesteros García, atribuyó los recientes fallecimiento de cinco niños wayuu a las condiciones ambientales que 'han acabado con las trochas por las que se mueve esta comunidad e impidiendo que sus enfermos sean llevados con premura a los centros asistenciales'.
Ballesteros criticó, además, la tradicional forma de atención médica de la etnia, pues considera que aunque 'podría tener algunos efectos generosos en ciertos temas de salud, de ninguna manera se puede esperar que pueda curar un niño que está convulsionando por un problema de desnutrición o el de una madre desnutrida y atacada por una tuberculosis'.
Sostiene que la falta de productividad en el departamento es otra de las causas de la situación de la población, porque 'las empresas productoras y generadoras de trabajo continúan en crisis financiera y los beneficios que se obtenían con la cercanía de Venezuela se acabó con la crisis política y social del vecino país'.
Sin presencia de autoridades
El líder wayuu Javier Rojas Uriana se refirió a la atención de los cinco niños de esta etnia que fallecieron la semana pasada, asegurando que la comunidad 'está consternada con el poco interés que nuestras autoridades han mostrado en torno al caso'.
La queja fue expuesta ayer tras ser consultado sobre las acciones que hubieran podido desarrollar las autoridades en las áreas que fueron descritas en la información suministrada sobre los decesos de los menores.
Rojas Uriana comentó que los auxiliares de su asociación, Shipia Wayuu, son los que le han entregado la información y quienes, además, han reportado cada caso y el área en la que se produce para acceder con facilidad a los sitios.
Los casos referenciados fueron los del sábado, cuando fallecieron tres niños: una niña de dos años, en el hospital de San Juan; un niño en la clínica de Uribia y otro menor en camino del hospital de Manaure a una clínica de Maicao.
Asimismo, el viernes murió una niña de dos años en Puerto Estrella y el 6 de diciembre había muerto otra niña en Puerto Bolívar. Entretanto, Rojas Uriana dijo que estaba tratando de documentar un sexto caso que se habría presentado en Maicao durante la semana anterior.
EL HERALDO intentó comunicarse con las administraciones de Uribia y Manaure, donde vivían los niños muertos, pero no fue posible establecer contacto.
14 Intoxicados con carne venezolana
Once niños y tres adultos, pertenecientes a un asentamiento wayuu de la zona rural de Maicao, resultaron intoxicados la tarde de ayer tras ingerir carne que, presuntamente, había sido introducida de contrabando desde Venezuela. Entre los intoxicados fue reportado un bebé de dos meses, quien fue amamantado por su madre luego de que ella consumiera el alimento que estaba en descomposición.