
Así celebran el Día de la mujer en La Guajira
Son varios los actos que se han programado para esta semana con el fin de conmemorar este día.
En La Guajira se llevarán a cabo varios actos para celebrar el Día Internacional de la Mujer por parte de diversas organizaciones.
La Asociación de Mujeres de La Guajira realizará un conversatorio titulado “La mujer en el vallenato” y entregará galardones en honor al mérito de la mujer guajira. También realizará una jornada de atención a niñas el Maicao y otro conversatorio denominado “Principio de oportunidades, ventas, desventajas y desafíos”, que será en la Defensoría del Pueblo.
El galardón al mérito de la mujer indígena se entregará a María Cristina Figueroa Bouriyu, madre cabeza de familia, víctima del conflicto armado, trabajadora social de profesión y quien dirige actualmente la asociación de mujeres Juyatain Jieyuu con mujeres artesanas y cultivadoras de orégano orgánico.
Raiza De la Hoz Pérez será la homenajeada con el galardón al mérito de la mujer afrocolombiana. Ella es propulsora de la estética afro y el empoderamiento de la mujer afrodescendiente con énfasis en los saberes y costumbres ancestrales. Es directora del colectivo afro Mata ´e Pelo y fue ganadora Joven Sobresaliente de Colombia Toyp 2020 Cámara Junior JCI.
La mujer ambientalista galardonada será Luz MIla Pinto Cortez, quien ahce doce años hace parte de los guardianes de ambiente y paz por el manantial de Cañaverales, del municipio de San Juan del Cesar.
Igualmente se entregará un galardón a la mujer Emprendedora con Proyección Social, quien es Mayerli Aragón Arciniegas, representante de la organización Asmuperijá y quien ha liderado un programa de cultivo y transformación de café llamado “Café dorado del Perijá”, como una alternativa productiva de madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca.
El Programa de Desarrollo y Paz del Cesar en alianza con Malteser International realizará la Décima versión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Centro de Convenciones Anas Mai – Comfaguajira de Riohacha, con la participación de pobladores y pobladoras de los municipios del departamento del Cesar: Valledupar, La Jagua de Ibirico, Becerril, Pueblo Bello y de La Guajira: Riohacha, Dibulla.
Lo hará a través del Encuentro “Si tiene nombre lo agregamos” que fomentará la reflexión alrededor del autocuidado, el reconocimiento y el homenaje al primer territorio de paz, el cuerpo.
El encuentro se desarrollará mediante la metodología participativa y conmemorativa con cuatro Salas que serán espacios seguros para dialogar y reflexionar sobre: i) Mi cuerpo, primer territorio de Paz ii) Mi tierra, mi identidad iii) Mujeres de mi historia y iv) Experiencias inspiradoras. Estas salas serán el medio para gestar el diálogo interno y colectivo para aportar desde la riqueza intercultural y los saberes territoriales a la reivindicación de los derechos de la Mujer.
Finalmente, se desarrollará la Pasarela “Si tiene nombre” para compartir las reflexiones mediante sus creaciones colectivas realizadas en cada una de las Salas de los progresos alcanzados, de los actos de valor y determinación tomados por las mujeres y de la siembra femenina en los territorios.