
ARC “Providencia” zarpó a su primera campaña hidrográfica 2022
A bordo del buque zarparon 44 hombres y mujeres de la Dirección General Marítima (Dimar).
El ARC Providencia inició la primera campaña hidrográfica del 2022, en la que realizarán tareas de investigación científica en aguas superficiales y profundas de la Alta Guajira.
A bordo de este buque, que ha navegado 583.982 millas náuticas desde que entró en funcionamiento en 1981, van 44 hombres y mujeres de la Dirección General Marítima (Dimar).
En la expedición también se llevará a cabo el levantamiento batimétrico en profundidades que van entre los 20 y los 50 metros, hasta los 600 y 700 metros, en inmediaciones de las plataformas "Chuchupa" en el nororiente de Riohacha (La Guajira).
Para el comandante de esta Unidad, adscrita al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), Capitán de Fragata Alejandro Sanín “este crucero hidrográfico es una nueva oportunidad para estudiar, investigar y dar a conocer en alta definición el relieve morfológico de esta zona del Caribe colombiano, gracias a la Ecosonda Multihaz con la que cuenta el ARC "Providencia" que permite visualizar en alta resolución los fondos marinos en profundidades de hasta 7.000 metros”.
Añadió que de esta forma la Autoridad Marítima continúa aportando conocimiento, ciencia, investigación y tecnología para el servicio de la nación; además, contribuye en la consolidación de Colombia como país marítimo y su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El buque ARC "Providencia" es una plataforma de investigación marítima que fue construida en Leer Alemania, en el Astillero Martin Jansen, fue incorporada a la Armada de Colombia el 23 de abril de 1981, y bautizada con el nombre de ARC “Providencia” en honor a la Isla que conforma el Archipiélago de San Andrés y Providencia, el 24 de julio de este mismo año.